Jodie Foster en un magnífico papel, creo que el mejor de la vida de esta actriz, plasmado en una pelicula que tenía ganas de tenerla en DVD original: Contact.
Viene de una novela de Carl Sagan, famoso astrónomo con teorías extrañas, todo hay que decirlo. Esta película trata de una científica que es ridiculizada por su sector de científicos ya que es la directora del programa SETI, que es un programa de busqueda de inteligencia extratarrestre. Llega un momento que recibe un extraño sonido que procede de la estrella Vega, y resulta que ese sonido contiene planos para crear una máquina para viajar a través de agujeros de gusano, y ella viaja y le van descubriendo las maravillas de la creación del Universo. Después del viaje… resulta que ya no es tan atea ni «científica», sino que empieza a creer en algo que va más allá de sus empíricos y razonados pensamientos (o filosofías, al fin y al cabo) científicos.
La película tuvo críticas y repercusión negativa en toda Europa, ya que en Europa el ateísmo es muy grande aquí y se reían de los americanos que hacen una película en la cual un grupito de científicos empiezan a creer en «algo más allá». Europa es bastante descreída en ese campo. Pero hay una parte de la película que creo que invita a reflexionar a todos los que la ven: ¡qué pequeños somos, qué pequeño es nuestro planeta y qué pequeño es nuestro Sistema Solar en comparación con miles de millones de millones de kilómetros que solo mide nuestra galaxia, la Via Láctea!
Nosotros como seres humanos estamos enfrascados en nuestros propios problemas como si nuestro Universo fuera nuestro propio mundo personal, sin pensar en que formamos parte de una calculada e intrínseca fórmula matemática universal (véase el artículo ¿Aletoriedad o determinismo?). Somos como hormigas frente a montañas gigantescas de galaxias. Lo que pasa que el problema es el de siempre, el que ya pasaba en la Edad Media: creemos que el centro de todo es nuestro propio planeta: qué grande error.
Nuestro planeta es diminuto en comparación y a los seres humanos no se nos da la oportunidad de asomarnos por la «ventana» y ver cómo es el Universo. Solo vemos historias de meteoritos o que un cometa cae en Júpiter o chorradas como que si a Plutón se le considera planeta y ahora no. No nos damos cuenta de la grandiosidad que hay arriba pues tenemos un dosel de porquería e información que nos distrae.
Creo que esta película nos ayuda a asomar un ojo en nuestra venda mundanal diaria.