Peliculón por donde lo mires, sin ninguna duda. Ni película donde la mujer se ridiculiza al hombre ni esas tonterías que han aparecido en la Red para intentar desacreditar a una película que, por cierto, está siendo un exitazo en taquillas de medio mundo.
Allá por el año 1995, cuando Furia todavía tenía jefe y había contratado a un «novato» Coulson, SHIELD todavía no era una organización más allá de la Tierra que conocía a los alienígenas, pero eso cambia cuando la Capitana Marvel cae a la Tierra producto de una persecución entre naves skrulls y kree, como ella.
¿Es la primera vez que ella pisa la Tierra? No, ya que cuando ella era un piloto de aviones de guerra, su maestra (que resulto ser una kree) inventa el motor hiperlumínico: un motor que va a larguísimas distancias espaciales y que es del deseo tanto de los kree como de los skrull. Los kree lo quieren para acabar con la guerra que llevan durante años contra los skrulls, y los skrulls lo quieren para poder largarse a otro planeta, lejos de las garras de los kree, que los asedian. Curiosamente, aquí los skrulls son los buenos y los kree los malos. ¿Y por qué tiene los poderes que tiene la Capitana Marvel? Por que al explotar el motor, su cuerpo absorbe toda la energía y se convierte en un arma super poderosa, llena de energía fotónica.
Llaman a SHIELD para decir que una mujer con un vestido extraño ha roto el techo de una tienda, y va Furia con Coulson a investigarlo, y ahí empieza todo. El jefe de Furia resulta ser un skrull que lo único que quiere es recuperar a su familia, y al final se hacen amigos de ella y los skrulls.
Ni que decir tiene que cuando Ronan el Acusador pretende destruir el planeta Tierra para librarlo de los skrull, la Capitana Marvel, con toda su plena energía ya que destruye el aparato kree que hace que sus poderes se mantengan al mínimo, se carga en un instante toda la flota de Ronan, y tienen que huir.
Al final de la película, aparecen los Vengadores, ya en 2019, que están intentando comunicar con quien intentó comunicarse Furia antes de desaparecer por los actos de Thanos. Cuando ya están a punto de dejarlo correr, aparece ella, con la pregunta final: ¿dónde está Furia?
Las clásicas escenas finales son la de los Vengadores y la otra una escena graciosa con el gato-alienígena vomitando el teseracto que se había tragado. Por cierto, que por culpa del arañazo del gato es por lo que Furia pierde el ojo. Y el famoso teseracto es por lo que empieza Vengadores I. Es decir, esta película explica el ciclo de los Vengadores.
Para resaltar, el bonito homenaje que en la película se hace a Stan Lee: las imágenes iniciales de Los Vengadores es todo con la cara de Stan Lee y sus cameos en todas las películas. También está su cameo en esta película, en el autobús, No os la perdáis… fieles creyentes (ya entenderéis por qué decimos esto cuando lo veáis).
Así que, una obra maestra más de Disney-Marvel.
Deja una respuesta