La mejor película que Marvel Studios ha hecho. Lo mejorcito en superhéroes del panorama cinéfilo. Una maravilla de película. Tenía todos los ingredientes para quizás no ser buena sino un escaparate de superhéroes famosos de Marvel y ya está, pero no ha sido así.
Hay grandes momentos en este película estrenada ayer. Por cierto, hacia mucho tiempo que no veíamos la experiencia de que, después de finalizar la película, el público entero comenzará a aplaudir. Fuimos a la primera sesión de la tarde, una sesión clásica de que no hay o no suele haber mucho público, pero estaba lleno, a eso de las 16:45. Otro detalle interesante para un gran estreno como este.
Y es que los marvelianos estábamos deseando que se atrevieran a hacer esta película. Representa a lo más grande y mejorcito del Universo Marvel puesto en esta película… y en poco más de 2 horas, se vió un espectáculo tremendo de efectos especiales y un buen argumento donde todos y cada uno de los superhéroes tienen su lugar y ninguno tiene prominencia sobre otro, algo bastante complicado de conseguir, teniendo en cuenta de que teníamos delante a Hulk, Iron Man, Capitán América, Viuda Negra, Thor, Ojo de Halcón y por supuesto a Nick Furia, director de Shield.
El supervillano de turno es Loki, el hermanastro de Thor, que busca en la Tierra un objeto llamado «teseracto» que contiene una energía tremendamente enorme, y que es el paso a otros muchos mundos y galaxias. A través de ese teseracto entra Loki de nuevo a nuestro mundo, y roba el teseracto para que entre a nuestro mundo su ejército para invadirlo todo y destrozar ciudades enteras, de paso.
Es hora de que Nick Furia ejecute el programa de Shield llamado la Iniciativa Vengadores, y la Viuda Negra (Scarlett Johansson) va llamando a cada uno de los que van a formar parte de los mismos, empezando por Bruce Banner, que ha conseguido controlar totalmente a Hulk, por fin.
Hay grandes momentos en este película: en primer lugar se han atrevido a sacar el helitransporte de Shield, un fabuloso barco de guerra enorme además de tener 4 hélices de helicoptero para poder volar y volverse invisible. En todo su esplendor, la película refleja lo imposible de este enorme cuartel general si ocurriera en la actualidad.
Otro momento estelar es cuando logran capturar a Loki, pero Thor aparece en medio de relámpagos en el cielo y lo coge él mismo para convencerle de que no siga con su plan de conquistar la Tierra y devuelva el teseracto. Iron Man cree que quizás Thor ha cogido a su hermano para liberarlo, y va a por él. La tremenda lucha de Iron Man contra Thor y que luego tiene que apaciguarlos a base de un escudazo el Capitán América, seguro que hace las delicias a los marvelianos.
Gran choque de egos hay entre Iron Man y el Capitán América, y las batallas dialécticas que surgen de vez en cuando son buenísimas. Ya se ve cómo el Capitán América sería el lider de los Vengadores para siempre. Steve Rogers le da asco Shield cuando descubre que la misma organización secreta de espionaje está haciendo armas de destrucción masiva con la tecnología del teseracto, y Nick Furia le echa la culpa a Thor pues cuando estuvo en la Tierra llevó la guerra de Asgard aquí y se tienen que defender.
Otro momento histórico es que la Viuda Negra descubre que Loki quiere utilizar mentalmente a Bruce Banner para desencadenar a Hulk y que el resto del supergrupo se encargue de frenarlo a él en vez de frenar el maquiavélico plan de Loki. Una explosión provocada por Ojo de Halcón (que está siendo controlado mentalmente por Loki) golpea a Banner y le convierte en el terrible Hulk… y hay una pelea inmejorablemente hecha entre Thor y Hulk en medio de la nave de batalla de Shield.
Al final de la película, la guerra entre los Vengadores y el ejército de Loki que consigue entrar por un agujero de gusano, y se reúnen todos por primera vez capitaneado por el Capitán América. Estas escenas que duran 20 minutos apróximadamente recuerdan vagamente a Transformers I cuando los decepticon pelean en Nueva York contra los autobots. Aquí lo mismo, pero con los Vengadores que al final logran vencer al ejército de Loki.
Otro gran momento de la película es cómo vence Hulk a Loki, en unos cuantos segundos, mientras Loki empieza a hablar de su superioridad pues es un «dios». Un gran momento también es cuando el Capitán América dice «señora, solo existe un Dios y dudo de que se vista así», en clara referencia a la saga de Invasión Secreta.
También hay que destacar la Torre Stark, convertida en la Torre de los Vengadores poniendo la letra «A» especial de Avengers, en inglés. Otro detalle bonito de Marvel Studios. Como colofón a esta película, el «toque Marvel» a los superhéroes: se empieza a decir que por culpa de los Vengadores la Tierra está sufriendo ataques alienígenas y se destruye todo, es decir, comienzan a combinarse los que piensan que por culpa de ellos la gente sufre y los que piensan que gracias a ellos la Tierra sigue a salvo. Por supuesto, Stan Lee está por ahí, ya veréis donde…
Si hay que ponerle un «pero» a esta película, es solamente para decir que no han dicho la típica frase que dice Steve Rogers cuando van hacia la batalla: «Vengadores, ¡¡reunios!!». Pero quizás lo dejarán en la segunda parte, cuando el grupo esté consolidado.
Ah, que no se nos olvide comentar esto: no os vayáis después de las letras primeras del final de la película, pues se presenta al nuevo super villano que se enfrentará a los Vengadores en la segunda parte. ¿Adivináis quién es superpoderoso, musculoso, un villano cósmico que tantos problemas ha dado a los Vengadores en los comics, se ha hablado mucho de él en esta página, y tiene un mentón con grietas…?