Según el Ministro de Fomento, José Blanco, el término «privatización» no es del todo correcto, ya que se trata de una liberalización de servicios más bien, que afectó primero hace unas semanas a Barajas y el Prat y ahora afecta a 13 aeropuertos más, incluidos Manises y L´Altet.
¿Qué implica esta liberalización? Primero, que ya no será AENA quien se encargue de contratar y gestionar las torres aeroportuarias. Los 26 controladores que tiene Manises, por ejemplo, los gestionarán entes privados, como por ejemplo ofertas que ya ha recibo Indra o ACS.
Será beneficioso tambien pues las tasas aeroportuarias bajarán, ya que actualmente de unos 57 euros que vale en el resto de los aeropuertos europeos, en España valen unos 84 euros con lo que será más rentable y barato para el turismo nacional, europeo e internacional. Y esto es bueno ya que este año acaba la segunda ampliación de Alicante, L´Altet, (terminal 3) y se calcula que podrá atender a más de 20 millones de pasajeros al año, una cifra bárbara, y en cuanto el de Manises se acabe de ampliar también, (terminal 2) se calcula que podrá manejar a más de 10 millones.
El de Castellón unos dos millones en cuanto se inaugure, con lo que más de 31 o 32 millones al año se podrán manejar en los aeropuertos de esta Comunidad, algo valioso teniendo en cuenta este detalle de la privatización. Todo sea para que haya mas turistas, que eso representa negocios y riqueza.
Deja una respuesta