El sector de la construcción está francamente mal. De eso no hay ninguna duda.
Pero uno de los sectores, dentro de dicho sector, que lo está pasando francamente mal es los proveedores y subcontratados de la construcción, y este hecho hay que denunciarlo.
No hay derecho de que se haga una obra que a la empresa le haya costado 10.000 o 15.000 € y que se tarde 4 o 5 meses en pagar. Y luego toca aplazar los seguros sociales, aplazar los pagos de hacienda, aumentar la línea de crédito con el banco, si se tiene la suerte de tener, etc…
Pero a veces lo que pasa es que el escalón de arriba, el contratista, hace suspensión de pagos y no puede pagar. Entonces ¿qué?
Pues no puedes pagar a su vez a tus proveedores o a tus trabajadores y tiene que cerrar tu empresa, con un montón de deudas. Y eso, que se llama «morosidad», no se puede permitir, por que hundes empresas.
La crisis de la constructora al no pagar la pasas a tus proveedores, y el autónomo indefenso no puede ya pagar a sus trabajadores, que se marchan a la calle. Y la cadena continua. Eso no se puede permitir, y hay que protestar.
Un portavoz de la AEPIC (Asociación empresarios impagados de la construcción) dijo que «estamos ante una situación muy delicada que conduce a posibles cierres de nuestras empresas, y lo que queremos es cobrar para poder pagar a los empleados y mantener nuestras empresas abiertas».
Para los miembros de la AEPIC «no es justo que tengamos que esperar a que nos paguen, los que lo hacen, hasta 180 días, por eso pedimos al Gobierno que se nos tenga en cuenta y se evite, en un momento de crisis como este, ponernos en peligro».
Entre otras reivindicaciones, la AEIC solicita que el ICO conceda una línea de crédito a un interés cero, y que se mejoren las negociaciones con Hacienda y la Seguridad Social para llegar a acuerdos que permitan más desahogo a estas empresas de proveedores.
También se pide que se reduzca el plazo de vencimiento de los pagarés a un máximo de 60 días y que se exija que el constructor no pague al contratista si éste no acredita del pago al subcontratista.
Los manifestantes iniciaron su recorrido a las 12.00 horas en la Plaza de Felipe II y recorrieron la calle Goya hasta la Plaza de Colón (centro de Madrid), donde se concentraron sin que se registrase ningún incidente.