Y ya era hora, por que los proyectos buenos son, y necesario para mejorar la economia local, pero como siempre por motivos políticos (de unos y de otros, indistintamente) no era posible realizarlos. Primero, comentaremos el aeropuerto de Manises:
La segunda terminal, que se llamará como todas las segundas terminales de los pocos aeropuertos españoles que lo tienen, la T2, se inaugurará en julio de este año, junto con las infraestructuras complementarias como la ampliación del nuevo aparcamiento y las mejoras de las salidas a la autovia A3 hacia Madrid.
Con esta nueva terminal se podrá llegar entre las dos terminales a 20 millones de pasajeros al año, cifra que no se llegará hasta dentro de varios años pues la crisis económica ha hecho que en todos los aeropuertos españoles más de un 6% baje la cifra de pasajeros. De todas formas, hay que recordar que el aeropuerto de Manises, el de Valencia capital, es más de negocios que turístico, ya que el turístico es el de Alicante que gracias a que inaguraron su tercera terminal llega a los 40 millones de pasajeros anuales.
Con este aeropuerto con la T2 acabada y las comunicaciones por carretera mejoradas y sus nuevas plataformas de aparcamiento ampliadas, será un aeropuerto, más o menos, «digno» de la tercera capital de España, teniendo en cuenta su utilidad, para negocios, en lineas generales.
En cuanto al Puerto, ya era hora también de que acaben, para el año 2013, la terminal para cruceristas. Se hará además una estación maritima especial para cruceristas, para facilitarles su visita a Valencia. Este fin de semana se recibe a más de 4.000 cruceristas, casi todos franceses, rumbo a Marsella. Su tremendo crucero estará en el Puerto de Valencia y eso significa un poco más de riquezas para los negocios de la ciudad.
Con estas infraestructuras para el año 2013, el Puerto podrá albergar a varios cruceros a la vez y darles un buen servicio para que otros vengan. En julio de este año, también añadimos el término «por fin», el Puerto cederá su dársena a la ciudad, con lo que se podrá hacer las infraestructuras necesarias para hacer un «front maritim» como el que tiene Barcelona, o incluso mejor, ya que tiene el doble o triple de espacio que el de Barcelona. A partir de julio, cuando se oficialice, la ciudad tendrá todo ese espacio, y ya podrán los de la Conselleria adecuarlo.
Bares, restaurantes, centros comerciales, base para conciertos, multicines, etc… harán que la dársena sea un lugar extremadamente turistico y de vida de nuevo a lo que fue el centro de la Copa América tanto en el 2007 como en el 2009.
Otra cosa que hará mejorar la competitividad y la economía será la puesta en funcionamiento del AVE Valencia-Alicante, que supondrá que en menos de una hora, 50 minutos, se esté en la quinta ciudad española, Alicante, con todos sus atractivos turísticos, como Benidorm, la misma Alicante, y localidad costeras y del interior diversas. Valencia tendrá un acceso a su segunda capital de la Comunidad Valenciana a la espera del AVE Valencia-Castellón, que está eternamente «estudiándose» para la plena adjudicación.
¿Qué quedará pendiente, aparte del AVE Valencia-Castellón? El Parque Central, el soterramiento total de la Estación Central y eliminación de la «playa de vias», el Delta Verde que unirá la marina Juan Carlos I con la avenida de Francia soterrando esa línea de vias que corta actualmente la avenida junto el nuevo bulevar Las Moreras, en Nazaret; y las piscinas olímpicas por la avenida Eugenia Viñes, y seguir estudiando maneras de financiar el famoso acceso norte al Puerto de Valencia desde Port Saplaya.
Es decir, tela marinera lo que quedará todavía por hacer en esta ciudad, pero al menos, algo poco a poco se va haciendo todas las obras necesarias.
Deja una respuesta