La Generalitat Valenciana sigue con su política de vender todo lo que ha hecho previamente: vendió Terra Mítica (y recuperó cierta parte de la inversión que puso), y ahora quiere vender la Ciudad de la Luz, el complejo cinematográfico de Alicante y hoy mismo nos desanuyamos con que quiere vender la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Realmente, no es toda la Ciudad, sino todo menos L´Oceanografic que ya lo gestionaba Parques Reunidos, SA. (que también se quedó recientemente Terra Mítica) y menos el Palau de Les Arts que se lo queda la Fundación que creó la Generalitat para eso. Es decir, se vende el Museo, L´Umbracle y el Ágora.
Muchas opiniones han criticado esta decisión. ¿Por qué? Si es un agujero económico para la Generalitat que actualmente solamente gana para pagar deudas antiguas, más vale que se venda. Y los más radicales dicen que todos los males de la ciudad de Valencia provienen de ese mega complejo. Ahí se equivocan también:
De hecho, todos los beneficios turísticos y económicos que tiene la ciudad de Valencia vienen de esa ciudad de les Arts i les Ciencies. Recordemos que fue un proyecto de Joan Lerma, PSOE, que con gran acierto fue el iniciador de este proyecto que puso a la ciudad en el mapa, más aún que la Copa América del 2007 y el 2009.
Despegó la ciudad de Valencia hacia el cielo internacional gracias a este complejo. Antes, se decía que se podía visitar Valencia en 3 horas solamente. Y ahora solo en el Oceanográfico en 3 horas no se te garantiza que lo puedas ver todo con detenimiento. Barcelona tenía sus Juegos Olímpicos, Sevilla su Expo y Madrid su Capital Cultural en el año 92… y Valencia se quedó en la ignorancia absoluta, y por eso Lerma que se dió cuenta de que la gente andaba muy pero que muy cabreada, hizo este mega proyecto.
Salió el PP y eliminó la Torre de Telecomunicaciones, que iba a ser mas alta incluso que la Torre Eiffel, y en su lugar se hizo el Museo. Más útil, realmente, y más turístico. Y al final todo se hizo… excepto las torres de Calatrava que por ahora está anulado dicho proyecto. Lo último fue el puente de L´Assut de L´Or y el Ágora que alberga el Open de Tenis ATP 500 de Valencia.
Este complejo, tan criticado por mucha gente mientras se estaba construyendo, fue una idea muy buena. Muy cara, pero muy buena, suficiente para despertar a toda una ciudad. Que digan ahora que fue un error el construirlo implica una visión totalmente desproporcionada de una realidad visible y probada.
Ahora la Generalitat no tiene «dinés per a res» y quiere vender la administración total de la Ciudad, excepto las partes que hemos dicho antes. Bien, la Generalitat la construyó y lo dejó funcionando, y ahora quiere recuperar la inversión para nuevos proyectos: ¿dónde está el problema?
Pensemos por un momento cómo sería la ciudad sin esa Ciudad de las Artes y las Ciencias. Posiblemente hubiera estado en bancarrota igualmente, pero con este elemento que hace las delicias de los turistas, se ha fomentado y consolidado el turismo de cruceros, y recordemos que el Museo más visitado de toda España es el Museo Príncipe Felipe.
Como siempre, si se dispusiera de mejor financiación autónomica posiblemente no estarían las cosas como están, pero esa es otra historia que deben resolverla los políticos, de aquí y de allí.
Deja un comentario