Colaboraciones Oconowocc: Carlos Reyes
El uso de símbolos ha convivido con el ser humano en todas las épocas de su vida en la tierra. Este arte ha conseguido ilustrar mentes dormidas, trasportándolas sobre conocimientos escondidos a la vista del hombre.
En Oconowocc vamos a trasladarnos en los tiempos y sazones para explicar algunos de estos símbolos que podemos encontrarnos en lugares remotos.
El primero de estos es la cruz celta, la cual no es un símbolo cristiano, sino uno adoptado por el cristianismo muchos años después de la muerte de Jesús. La Cruz Celta se remonta a mas de 2000 años antes de Jesucristo, cuando a Bran «El Bendito» se le representaba como el Sol. La iconografía se diseñaba como círculo en medio del cual se dibujaba una equis. Este dios pagano que sacrificó su vida para salvar a la Celtia, fue quien empezó a dar forma a la cruz celta. La leyenda narra que cuando los primeros invasores empezaron a entrar a la Celtia, Bran los expulsó en una terrible batalla donde encontró la muerte. Sin embargo, antes de morir le pidió a sus soldados que le cortasen la cabeza y la enviaran a un lugar donde pudiera ver si llegaban los enemigos y combatir.
Con la llegada de la cristiandad, los primeros celtas católicos, mezclaron el simbolismo pagano de Bran con la cruz católica, dando orígen a la cruz Celta.
La Cruz Celta esta adornada con simbolismos Celticos, como trisqueles, dragones, caballos, etc. Es denominada también Cruz Irlandesa o Cruz de San Patricio, siendo la conjunción de la cruz cristiana con el aro solar o lunar de las creencias paganas. Su existencia como símbolo religioso es anterior a la llegada del cristianismo y hoy en día sigue teniendo uso doctrinal y esotérico.