He aquí un artículo que quizás haga enemistades diversas y críticas cien mil, pero como en este país hay libertad de expresión, lo digo y lo admito por que me da la real gana.
Voy a hablar de mi particular opinión sobre los idiomas autonómicos. No voy a entrar, concretamente, en la típica discusión valenciano o catalán, puesto que esta página ya ha opinado sobre el tema en un magnífico artículo de nuestro querido Bassdrum sobre Cultura Valenciana, así que para los que quieran saber la opinión oficial de Oconowocc, lean dicho artículo.
Para mi considero que es un atraso gigantesco el hecho de que los niños aprendan un idioma autonómico. ¿Por qué? Por que por omisión siempre estarán por detras de los niños europeos. Fijáos en Alemania, Francia o incluso Italia, el dominio que tienen del idioma universal por ahora: el inglés. Todos saben hablar en inglés. ¿Qué pasa con los niños españoles que viven en determinadas comunidades autónomas? Que priman el idioma autonómico antes que el idioma universal, y eso es un craso error.
¿Para qué sirve el valenciano, o el gallego, sino solo para algunos funcionarios públicos en entes públicos que así lo exijan? Para el resto, para nada. Y esto es así, filosofias y fiebres nacionalistas aparte. Esos idiomas autonómicos deberían estar relegados a una segunda prioridad, no a la primera. Que los niños aprendan inglés, francés, o alemán, pero que, si quieren, aprendan como segundo idioma el de la autonomía por aquello del romanticismo de la «terreta».
Pero eso de que algunas asignaturas se den en valenciano, o catalán, o vasco, me parece una chorrada que hace que los niños no aprendan de verdad el idioma universal o los idiomas universales, es decir, inglés y francés. Por eso el nivel de los niños es tan pobre. Si tu haces un curriculum y pones que hablas perfectamente el francés y el alemán y luego pones que además hablas de maravilla el gallego para una empresa internacional… ¿en qué se fijarán? Vosotros ya podéis adivinar en qué se fijarán.
Por eso considero un error que se priorice los idiomas autonómicos. Solo servirán para los que quieran ser funcionarios públicos en dichas comunidades, y no todos pueden o quieren acceder allí.
Puede ser que alguno esté en contra de mi opinión, pero es mi opinión.