Empezó siendo puramente matemático y ha acabado casi siendo algo también filosófico. La teoría del Caos. Sin duda algunos amantes de las películas recordaréis como en Parque Jurásico I (la mejor, por cierto) el doctor-científico y protagonista de la película La Mosca hablaba sobre esa teoría, dándole el sentido de lo impredecible de algunos sucesos que pasan en nuestro cuerpo, en nuestro entorno y en el Universo en general.
Pero la teoría del caos realmente es mucho más. Es una rama de las matemáticas y la física que trata ciertos tipos de comportamientos impredecibles de los sistemas dinámicos. Los sistemas dinámicos son los sistemas en los que se basa todo nuestro mundo propio que hemos creado nosotros mismos. Pueden ser estables, inestables o caóticos. Y esto está en todo lo que vemos. Por ejemplo, los cristales de hielo. ¿Por qué son como son y por que crecen como crecen? La teoría del caos afirma que son por que… así es. Es decir, los movimientos de las moléculas hacen que crezcan sin ninguna razon aparente, pero, crecen de una manera hermosa y dinámica.
Otro clásico ejemplo de teoría del caos son los péndulos. ¿Por qué los pendulos si están perfectamente clavados en el techo y si no hay nada de aire o viento para que se modifique su trayectoria, llega un momento en el que se desvían de su camino o ruta? Por pequeñas imperfecciones en el mismo aire que hay y en el mismo péndulo, pequeñas modificaciones que poco a poco hacen que la teoría del caos se haga ver y desvíe poco a poco su constante movimiento.
En Economía también hay que explicar la teoría del Caos. ¿Por que de repente la Bolsa sube y baja? ¿Quién decide que sube o baja, y qué valores bursátiles suben o bajan? o.. ¿por qué el ser humano ha hecho un sistema capitalista que de vez en cuando vaya fatal y se armen crisis económicas impresionantes? El ser humano es auto destructivo, y eso es parte de la llamada Teoría del Caos.
Además, en meteorología es incluso útil aplicar esta llamada teoría del caos. Los expertos meteorólogos saben perfectamente que alguna perturbación atmosférica, por pequeña que sea, puede hacer que en el Norte llueva y en el Sur haga Sol, o al revés. Los modelos atmosféricos trabajan con sistemas informáticos tremendos que suponen y presuponen miles de variaciones atmosfericas que, «caoticamente», pueden aparecer y que un día que previsiblemente vaya a llover resulte que las nubes se vayan a China formando un ciclón. La famosa frase de que cuando una mariposa aletea las alas en un extremo del mundo vaya a formar un tornado en el otro extremo, más o menos.
En la medicina moderna también se aplica cada vez mas esta teoría, ya que sacan medicamentos que cubran muchas posibles infrecciones, no sea que por tener un resfriado te vayas a morir por una pulmonia, por ejemplo, y para un drástico ejemplo. En arquitectura e ingeniería son campos tecnológicos que se aplican también, ya que tienen que resistir sus estructuras de tal manera que cualesquier imprevisto que pueda pasar no resulte en que se rompa aunque sea muy dura esa estructura, y para ellos hay procesos complejos vitales a aplicar.
Por cierto, para los amantes de la ciencia ficción, el hecho de que cuando se va al pasado según algunas películas y varias algo repercute en el presente y en el futuro, es parte de la llamada teoría del caos llamado el «efecto mariposa», ya que los gráficos matemáticos que lo representan parecen alas de mariposa.
En fin, es una teoría curiosa, ya que se necesita un poco de «caos» para que este Universo llegue a estar estable. Otra prueba mas por cierto, de que es imposible que la vida llegará a ser por una gran explosión, por que el Big Bang es un caos incontenible, y la teoría del caos dice que hay cierto caos, pero dentro de todo, muy controlado.