Seguimos con la semana dedicada a los comics, de Marvel, por supuesto (aunque posiblemente hagamos otro artículo sobre DC, puesto que nos gusta también dicha editorial, aunque menos, claro), y vamos a hablar de la remodelación que la factoría Marvel ha hecho de los antiguos supervillanos de Spiderman, por ejemplo.
Y es que los tiempos cambian, y los famosos supervillanos que salieron de las mágicas manos de Jack Kirby como Electro, el Rino, Juggernault, etc… no podían ser iguales desde los años 60 hasta ahora, que han pasado más de 50 años. Algo tienen que modificarse, cambiarse y adaptarse a los tiempos modernos. Nos centraremos en pocos, pero quizás los más «suculentos» que han hecho que se transformen:
Electro: El Max Dillon de antes, un ser atormentado y con gran ego que procura que el mundo no se olvide de él, aunque siempre ha sido un supervillano de segunda cuando tiene unos grandes poderes, ha sido remodelado y a fondo. Electro antes fue creado asi:
Ahora ha sido cambiado y actualizado sus poderes. Está claro que Spiderman le sigue zurrando, pero como dijo el mismo Peter Parker «como todos los villanos sigan mejorando, no se que va a ser de mi», demostrando su preocupación porque el Electro de ahora, y gracias a las mejoras introducidas por El Pensador (antes llamado el Pensador Loco) hace que su potencia sea mayor, ya que sus poderes le iban matando las células poco a poco, e incluso ahora se puede introducir en los enchufes, corrientes eléctricas de cualquier transformador e incluso por la Red: es decir ha sido actualizado por los tiempos de ahora:
También el Dr. Octopus, aquejado de una grave enfermedad por culpa de la radioactividad que hizo poder controlar sus brazos mecánicos, ha sido transformado en varias ocasiones. Ahora, tiene el doble de brazos, por cierto, y más que Octopus ya es un pulpo humano y casi conquista Nueva York y el mundo entero, también relacionado con la Red de Internet:
El «bueno» del Dr. Octopus había creado una especie de robots en miniatura preparados para conectarse todos a Dr. Ock y hacer que el mundo entero fuese su mismo cuerpo, creyéndose un «dios». Menos mal que Spiderman lo consiguió vencer, en una gran historia que salió a finales del año 2010, para conmemorar el número 600 de Amazing Spiderman.
Por último, nos centraremos en el Rino, un villano clásico de «segunda» pero que ha sido transformado también. Nada tecnológico en esta ocasión, debido a las pocas luces que tiene, pero su uniforme pegado a la piel ha sido, digamos, un poco remodelado y añadido un nuevo cuerno y ahora tiene pinta de más fiero:
Sin duda, da miedo, y tiene una fuerza mayor que antes, al menos, para darle un par de asaltos a Hulk.
Un último caso, el más potente y esteticamente más poderoso y agresivo, a la altura de Thanos, es el de Juggernault.
Un supervillano con todas las letras, el típico super villano que si se enfada, hasta todos los X-Men juntos tienen serios problemas para vencerle. Hay que tenerlo muy en cuenta en la saga que se avecina de AVX, en la que los Vengadores se enfrentan a los X-Men, en un gran crossover que ya comentamos en su momento y que ha conseguido adelantar a la nueva Justice League de DC, en Estados Unidos.
En definitiva, son algunos ejemplos de que los tiempos cambian, aunque el uniforme de Spiderman siga siendo el mismo, su entorno va cambiando definitivamente e irremediablemente. Vosotros juzgaréis si os gustan los super villanos remasterizados de ahora o preferís los de antes.
Deja una respuesta