Con este artículo voy a iniciar una serie de artículos dedicados a algunos de los importantes filósofos que han existido en la historia del ser humano, y cómo no han servido realmente para nada, o para casi nada, y, bajo mi humilde punto de vista, solo han hecho palabrerías sin mucho sentido. Empezaremos por Platón.
Alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, Platón fue un importante filósofo griego, que se jactaba ( o sus seguidores se jactan) de que el fue el filósofo de la razón, que la razón y la inteligencia lo solucionaban o arreglaban todo y que los sentidos o sentimientos solo sirven para engañar al ser humano.
La única obra de Platón que he leído personalmente, y por ello evidentemente solo puedo opinar de ellos, es el llamado Mito de la Caverna, una de las obras más importantes relatadas dentro del libro llamado La República.
En el mito de la caverna, hay una serie de hombres dentro de una cueva que están atados con cadenas y solo pueden girar la cabeza. Enfrente tienen un muro, y como hay una hoguera y la cueva está oscura, al otro lado del muro que separa la cavidad de la cueva hay otras personas que están libres y proyectan sombras que son interpretadas por los «prisioneros» como elementos imaginarios o antinaturales. Ese es el resumen, muy resumido, del mito de la caverna. Uno de los prisioneros se puede liberar y va subiendo la pared del muro para darse cuenta de cuál es la realidad, que no es la suya ya que los prisioneros solo veían sombras producidas por el fuego de la hoguera.
Conclusión: pues, hay varias conclusiones realmente. ¿Qué nos quiere decir Platón con esto?
1) ¿qué hay otra realidad, al puro estilo Matrix, del que los humanos somos prisioneros?
2) ¿qué hay otra dimensión desconocida la cual solo unos cuantos son capaces de encontrar y los demás son unos ignorantes?
3) ¿qué solo la ciencia y el conocimiento científico son capaces de hacer que las personas de liberen y vean lo que hay en realidad en el mundo?
Muchas interpretaciones ya que Platón, por desgracia, no dió una interpretación concreta el mito de la caverna.
Conclusión a este primer estudio filosófico: ¿para qué sirvió entonces sus escritos, al menos este? Para que, como veremos en general en la filosofía, hayan muchas interpretaciones de un solo asunto, con lo que al final no tenemos nada.
Pero eso sí: se han escrito innumerables libros y tratados sobre estos temas. Resulta curioso además que el término «alma», y en contra de lo que dicen los católicos, lo sacó Platón en su momento y él a su vez de una ciudad llamada Babilonia. Que luego en el Concilio de Trento opinarán que es así o no ya no entro, pero lo sacaron de creencias griegas como Platón.
Mañana, otro filósofo importante: Rousseau.