Años y años han tenido que pasar para que, al fin, salga el proyecto. Ojo… solo el proyecto, ahora falta sacar los 73.000.000 de euros que hace falta para hacerlo más soterrar las Estación Central de Valencia y eliminar la estación provisional Joaquín Sorolla, otros 700.000.000 de euros, casi nada. Pero al menos, el principal paso para su ejecución, ya está.
De todas formas, solo es el anteproyecto. Imaginamos que algún cambio habrá por que la paisajista que lo ha hecho no sabrá bien cuáles son las necesidades exactas de la ciudad y los «politiqueos» que tiene con el Gobierno Central, pero la base, la esencia, es esta, que a continuación mostramos en Oconowocc.
Según Kathryn Gustafson, estadounidense que trabajó en Abu Dhabi y en Paris haciendo otros proyectos paisajísticos, ha sacado la idea de un plato de cerámica típico valenciano y un verso del escritor valenciano Ausiàs March, y dice que en cuanto esté todo hecho será de los jardines más bonitos de toda Europa. Al contrario de otros proyectos, que primaba las grandes edificaciones, con 4 torres altas y gruesas y otros elementos urbanísticos elevados, el parque será parecido al de Central Park de Nueva York (salvando la distancia, evidentemente, entre el bosque entero de Nueva York metido en la ciudad y los 250.000 metros cuadrados del de Valencia) ya que tendrá muchos elementos de agua, abundancia de zonas verdes y guiños a la cultura valenciana, tipo estanques, tipo jardines botánicos que estarán implementados en dos de las antiguas fábricas que hay actualmente y serán remodeladas.
La primera fase, entre el centro de la actual playa de vías ferroviarias y el barrio de Ruzafa, estará en dos años y medio apróximadamente, según la estimación que hizo el concejal de Grandes Proyectos, Alfonso Grau. Será de algo mas de 100.000 metros cuadrados, casi la mitad del proyecto total, y costará 34 millones de euros. Luego, en cuanto se soterre la estación, continuarán con la segunda fase del proyecto. Al menos el barrio de Ruzafa y alrededores podrán contar ya con el nuevo parque.
El parque tendrá anfiteatro donde actualmente está la estación provisional, y tendrá parques para niños, además de parques de aguas y rutas para hacer footing, bicicleta, etc… En definitiva, será para los ciudadanos y no para los intereses urbanísticos. Bastantes edificios tiene la ciudad para seguir edificando allá donde puedan.
Cuando esté el parque, Valencia tendrá dos grandes zonas verdes, el antiguo cauce del Rio Túria y el Parque Central. Ahora solo falta que, como dicen, el proyecto definitivo esté en septiembre y empiecen a finales de este año. Se supone que para el 2014, mitad de año, la mitad debería estar ya hecho.