O el Valencia o el Atlético de Madrid, ya que el primero es el Real Madrid y el segundo el Barcelona. Esta polémica actualmente no está muy activa a nivel de éxitos, pero fastidia o asombra que se hable más del Atlético de Madrid que del Valencia, cuando debería ser al revés viendo el historial de los clubes.
En el periódico más leído de España a nivel deportivo, por desgracia, que es el Marca, después de 20 o 35 hojas dedicadas al Real Madrid, unas 4 o 5 para el Barça luego después sale el Atlético deMadrid, con sus dos hojas, para luego dar paso al Valencia. He ahí la cuestión envuelta. Vamos a ver los palmarés de los dos:
Valencia C.F.:
Ligas: 6
Copas del Rey: 7
Supercopa de España: 1
Copa Eva Duarte: 1
Recopa de Europa: 1
Copa de Uefa: 1
Copas de Feria (anterior UEFA): 2
Supercopas de Europa: 2
Copa Intertoto: 1
Copa del mundo de Clubes: 1
Subcampeonatos varios: 10
Atlético de Madrid:
Ligas: 9
Copa del Rey: 9
Supercopa de España: 1
Recopa de Europa: 1
Copa Intercontinental: 1
Subcampeonatos varios: 12
El Valencia estuvo solamente un año en segunda división pues al siguiente subió, y el Atlético de Madrid recientemente estuvo 2 años seguidos. El campo actualmente del Atlético es por dos miles de espectadores más grande pero el del Valencia que se está haciendo en estos momentos, será 15.000 más grande. Cuando hagan el nuevo campo del Atlético será inferior, por cierto, al del Valencia.
Entonces, ¿por qué la prensa madrileña da más publicidad al Atletico que al Valencia, teniendo en cuenta que el presupuesto del Valencia es sensiblemente superior? ¿Fallo del departamento de Marketing del Valencia quizás? A la luz de los datos, el Valencia tiene 23 títulos nacionales e internacionales y el Atlético tiene 21 actualmente.
Creo que este mini estudio que hemos realizado concluye que el Valencia debería ser más hablado de lo que es ahora , y que el registro oficial de la FIFA sigue diciendo la verdad: el Valencia es el tercer equipo de España y de los principales de Europa… pese a quien pese.