Primero fue Grecia, luego Irlanda y ahora el Banco Central Europeo se centra en Portugal. Después de Portugal si al final lo rescatan… sería España y después Italia. Es decir, van cayendo todos los países como un castillo de naipes, en el que el único que se salva de los paises importantes es Alemania, como siempre.
La deuda pública nacional portuguesa es altamente brutal, y eso pesa en los impuestos que se han estado aumentando en dicho país. Lo único que quizás salvaría a Portugal es lo que ha pasado hace un par de días: la compra de bonos que emiten Deuda Pública portuguesa. Primero fue Portugal y al día siguiente fue España, y los dos países están de enhorabuena pues han evitado y espantado, por ahora, el fantasma del rescate financiero. El problema es que Grecia también hizo eso pero como los inversores, o no hay, o se fían, cuando los bonos superan el 7% de riesgo y los inversores quieren rentabilidad de al menos, ese 7%, no hay más remedio y la deuda es impagable para el pais emisor y hay que rescatarlo.
Portugal en estos momentos está ya rozando, si no lo ha estado ya estos días, en ese famoso 7% e igual es cuestión de días en que tengan que rescatarlo, quien sabe. España también está rozando ese 7% pero por ahora sigue adelante sin rescates, aunque ha pagado más de un 25% más de su deuda Publica que hace un par de años, cifra brutal amén de que la inflación ha superado el 3% y el PIB es del 0,1% o 0%, es decir, nuestro país no crece y los precios siguen subiendo sin parar.
En el caso de Portugal,si pueden pagar esa emisión de deuda publica y según ellos sí que pueden (además de que Japón dice que quiere comprar deuda española y portuguesa), no debería ser rescatada por que quizás sería más perjudicial que otra cosa. Qué es mejor, seguir apretándose el cinturón y que Portugal salga solita de su delicada situación o ¿permitir que la Unión Europea decida qué es lo mejor para Portugal, cuando es la misma Unión Europea la que ha permitido que ataques especuladores hayan hecho saltar la banca tanto en España como Portugal? Mucha culpa tiene también el Banco Central Europeo por no haber controlado mejor a estos especuladores. Ahora los ha controlado y la Bolsa tanto de España como Portugal ha subido mucho.
Pues eso es lo que debería de hacer. Mejor iría para las cuenta públicas nacionales y la de la misma Unión Europea. Esperemos que Portugal no tenga que ser rescatada y siga hacia adelante.
Deja una respuesta