Hoy han hecho un reportaje sobre el estrés, que dicen que en 10 años será la enfermedad del siglo XXI, las derivadas de ir siempre deprisa, de vivir con el reloj a cuestas siempre preocupado por hacer mil cosas a la vez y no llegar tarde a ningún lado. Y es cierto.
En menudo mundo vivimos. Vivimos en un sistema económico-comercial que nos incita a consumir, nos incita a trabajar más para consumir, y por culpa de ello tenemos graves enfermedades cardiacas por culpa del estrés del consumir. Y para colmo de males, cuanto más consumas, según el mundo publicitario, mejor, pero te vas muriendo lentamente.
Y es que la culpa de todo no se quien la tendrá, pero el sistema burocrático bien tiene la culpa de parte de esto. Para cualquier cosa hay que hacer mil millones de trámites y burocracia aburrida, tediosa y agobiante. Y como la vida sube, y los sueldos no siempre suben lo que sube la vida, te obligas a trabajar más. Antes, la mujer no trabajaba no por nada de liberarse y esas chorradas que dicen ahora, sino por que con el sueldo del marido bastaba. ¿Ahora? Si no trabajan los dos, no puedes pagar la hipoteca y a ver donde vives, por cuando los pisos no subían de 60.000 € ahora no bajan de 150.000 €. Y el euribor menos mal que ahora está bajo, por que no se sabía donde se podía vivir…
Y cuanto más transportes modernos y más tecnología hay, peor. Antes no había móviles. Si, que no habían, adolescentes mimados atontados por ese chisme, no existían. Y ahora dicen que te da mas libertad. Ya. Claro. Si no lo apagas, te mata. Y suena, y suena, y vuelve a sonar por que lo que antes daba igual que lo solucionaras por el teléfono fijo, ahora no, ahora tienes que solucionarlo llamando al móvil enseguida. Y eso estresa.
¿Cuál es la solución? Cambiarlo todo. Cambiar todos los conceptos de trabajo que se tienen. Esto no es vida y por eso hay tantos infartos. No solo es por hincharse a Mc donalds y a colesterolearse, sino por el estrés de vida que tenemos. Para que luego digan que hay que tener más hijos que España envejece….
Deja un comentario