Recomendamos fervientemente la serie Cosmos, donde años después de que el astrofísico Carl Sagan la dejara cuando falleció, «la nave de la imaginación» vuela otra vez, pero con unos sorprendentes efectos especiales.
La semana pasada fue el episodio número 1 y no dejó indiferente a nadie. Viajamos a través de dicha nave fuera de la Tierra, fuera del sistema solar, más allá de la galaxia Via Lactea y más allá del conjunto local de galaxias y fuera incluso de los cúmulos más grandes de las galaxias.
Mientras viajábamos a tan larguísima distancia, el narrador, un exalumno del profesor Carl Sagan, nos contó un poco cómo empezó la historia de la astronomía. Copérnico, Galileo Galilei son de sobra conocidos, pero quizás para el público en general no conocía la tremenda historia de un fraile llamado Giordano Bruno.
Curiosamente, al parecer tuvo un sueño mientras dormía que consistía en que iba viajando fuera del mismo sistema solar e incluso fuera de las galaxias más lejanas, y eso le hizo descubrir que la Iglesia Católica estaba equivocada (para variar…) en cuanto a su concepcion de las cosas: la Tierra no es el centro del Universo ni gira todo alrededor de nuestro planeta, sino al revés, todo gira alrededor del Sol y la Tierra es una minúscula parte del Universo entero.
Esto le llevó a que le excomulgaran por parte católica y por parte luterana ya que Lutero tampoco aceptó dicha «novedad» científica, hasta que el pobre murió asado en la hoguera de la Inquisición. A partir de ese entonces, una generación de astrónomos se dió cuenta de que posiblemente no estaba tan equivocado, y empezó la astronomía moderna.
En definitiva, una serie como la de Cosmos que te hace reflexionar sobre la inmensidad de la creación, te hace aprender Historia de una manera muy gráfica y didáctica, y de la que todos podemos disfrutar.
Os la recomendamos. Hoy, el episodio 2 en el canal National Geografic.
Deja un comentario