Nos gusta más Marvel Comics que DC, no es ningún secreto. Pero para ser justos con DC, hay que decir que Marvel Comics digamos que casi siempre ha estado a favor de los gobiernos de Estados Unidos, y nunca o casi nunca ha sido quizás «valiente» a la hora de criticarlos. En cambio, DC en su historia ha habido dibujantes y guionistas que se han atrevido a ir contra el «sistema».
Es más, Marvel fue el único que sacó a Spiderman apoyando a Obama salvándole de una conspiración terrorista del Camaleón, y cuando sucedió lo del 11-S de las Torres Gemelas de Nueva York, sacó una criticada historia en la que superhéroes y supervillanos ayudaban a sacar a la gente de los escombros. Criticada ya que resulta curioso que, por ejemplo, estuvieran el Doctor Muerte y Magneto cuando siempre han querido dominar el mundo.
En DC, en cambio, y eso lo tenemos que admitir, han tenido una «triada» de dibujantes que han ido contra el sistema. Por ejemplo, Frank Miller y su Batman oscuro. Cuando sacó la tremendamente buena historia de El Caballero Nocturno y el Regreso del Caballero Nocturno se ve a un Batman harto del «sistema» y al que le da una paliza al «conservadurismo» en forma de Superman puesto que Batman tenía una armadura donde sus puños estaban hechos con kriptonita.
Una buenísima historia que recomendamos tener. Es básico en cualquier estanteria de coleccionista de comics. Aquí Batman se rebela… es decir, Frank Miller, se rebela contra el sistema actual y la emprende a golpes con todos, creando él mismo un sistema para Gotham City. Frank Miller, sin duda, fue valiente.
El personaje de Green Arrow (Flecha Verde) es también un caso particular, ya que era la primera vez que en DC se planteaba el tema del racismo. Tremendas discusiones ha tenido con Green Lantern (Hal Jordan) puesto que al parecer Hal Jordan se preocupaba de todas las razas alienígenas pero nunca se preocupó de los negros de Estados Unidos, algo que siempre se encarga de decir en forma crítica Green Arrow.
Es decir, se empezaba a plantear y a criticar el racismo existente en Estados Unidos en un comic, algo que no le gustó nada a ciertos senadores de Estados Unidos y a puntito estuvieron de cerrar la colección… o incluso la editorial entera, por esas críticas políticas tremendas que en cada número de Green Arrow/Green Lantern decían y planteaban.
¿Qué decir de Alan Moore? El creador de la Cosa del Pantano, de Watchmen… Con sus historias y dibujos quiso plantear la anarquía total del sistema. Un tipo atrevido y con pinta de anarquista total, por cierto. La Cosa del Pantano era un personaje que no quería darse cuenta de su físico y quería ser bello, entre otros planteamientos. Y con Watchmen quiso plantear la posibilidad de que, si en realidad existieran los superhéroes, estos destruirían el mundo.
–> Alan Moore, el gran anarquista
Era la primera que un dibujante-anarquista como Alan Moore planteaba estas cosas en un comic; desechando y negando la «utilidad» del sistema político mundial actual. Le llovieron críticas diversas… pero ahí sigue, dando guerra.
En definitiva, es justo decir que aunque es verdad que DC ha tenido errores que Marvel no ha tenido, cierto es que DC ha sido una editorial más valiente en cuanto a criticar la política actual, tanto de Estados Unidos como la mundial. Veremos a ver si en reboot que hace siguen con estas temáticas. Esperemos que si.