Está saliendo una extraña rama de la ciencia que algunos llaman el «posthumanismo», del cual poco se ha hablado hasta ahora pero poquito a poquito y gracias a las películas de ciencia ficción se alimenta.
¿Qué es el posthumanismo? Es la ultima solución, mejor dicho, presunta última solución del ser humano a las enfermedades y a la vejez. Si pierdes un brazo, te construyen un brazo mecánico, y solucionado. Si has tenido un infarto y el corazón lo tienes añicos, te fabrican otro y listos. Si has tenido un problema en el cerebro y tienes una enfermedad incurable, te hacen otro a base de fibras ópticas, y a la marcha. Lo mismo con cualquier órgano del cuerpo; es decir, es «después» de lo humano, algo robótico, de ahí viene el nombre de «posthumanismo».
Como siempre, la realidad es que puede ser una solución temporal y parches para quizás vivir más y mejor, pero a ver cómo soluciona el posthumanismo el problema de ébola o la vejez que está heredada en el adn, en los genes, de la gente, de la humanidad. Además, algunos problemas que se plantean con el posthumanismo sería qué porcentaje de persona y que porcentaje de robot sería alguien. Si en realidad todos fuéramos ciborgs debido al paso del tiempo, ¿dónde estarían los sentimientos humanos? ¿Sería algo a base de combustible y enchufes, o algo te quedaría de humano?
En definitiva, una corriente más de la ciencia que se da cuenta de que las técnicas actuales no sirven para solucionar los problemas actuales y por eso van a los horizontes de la ficción.
Deja una respuesta