Sin duda, hace falta una nueva política. Pero en general a toda la ciudad. El famoso «sol y playa» solo no puede ser. Muchas ciudades tienen ya magníficas playas y es una competencia absurda. Hace f alta algo más.
El turismo de cruceros en Valencia comenzó muy tarde, y otras ciudades como Barcelona o Málaga ya estaban consolidadas, sobretodo la primera, y Valencia en enganchó mas tarde y empezó a subir como la espuma. Muy bien. Incluso están construyendo un segundo dique para cruceros. Genial. Pero si no se sigue fomentando esa clase de turistas, bajarán los cruceros y por tanto los cruceristas en la ciudad, y eso es un error, como está pasando actualmente. El argumento de la Generalitat es que en las demás ciudades está bajando, sí… pero en porcentajes de un 5 o 8%, pero es que en Valencia han bajado casi un 50% con respecto al año pasado, y eso por desidia y dejadez de la Administración.
Lo que la ciudad de Valencia no tiene todavía es la inercia turística de la única ciudad de España que por ahora la tiene, en cuestión de cruceros: Barcelona. Y eso que Valencia tiene más oferta cultural que esta. Por ejemplo, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Bioparc, los Museos, el centro histórico y las playas, por no hablar de la Albufera, son elementos para que el turista se pasee por aquí y esté todo el dia. De hecho, tendría que seleccionar por que no da tiempo en un solo día a ver todo. Pero si no se fomenta, no hay nada que hacer.
Y eso tiene la culpa la Conselleria de Turismo, mucha culpa. Valencia ahora tiene las herramientas; falta que se utilicen, y no se está haciendo. Las empresas cruceristas tienen que ver la diversidad de oferta que tiene la ciudad para que hagan escalas aquí. Al menos, la Marina Juan Carlos I ya se estan construyendo, pero falta algo más. Falta que se muestre y publicite la ciudad al mundo, y eso es algo que solamente se ha hecho timidamente.
Esperemos que se rectifique, y ya.
Deja una respuesta