Se puede decir que el Imperio Británico se fue haciendo aprovechando los fallos y debilidades de los demás imperios. Eran unos salvajes sin «civilizar», allá en su isla, y llegaron a ser grandes conquistadores, pero claro, a base de derramamiento de sangre y violencia.
458 millones de personas formaban parte del llamado imperio británico , es decir, una cuarta parte de la humanidad por el siglo XIX, formaba parte de dicho imperio. ¿Cómo empezaron?
Enrique VIII, en 1558, que hizo una flota tremenda a base de robar el robo de los españoles en Sudamérica (madera, oro, demás piedras preciosas y plata) con los piratas que estaban a su orden, consiguió vencer a la llamada Armada Invencible, con lo que el dominio español empezó a caer. Un enemigo menos.
Luego vino Isabel I que en 1590 llega a América y funda lo que se conoce ahora como California, antes llamada Nueva Inglaterra. Cantidad de oro y otros materiales pasaron a ser dominio de los ingleses. A principios del siglo XVII empezó la colonización de Sudamérica, la parte que dejaron pasar los españoles.
El Caribe, Jamaica, Buenos Aires, Montevideo… fueron mediante la esclavitud y la violencia sus primeros objetivos. En 1883 destaca el asentamiento en las polémicas Islas Malvinas, conflicto que aún a fecha de hoy sigue dando de qué hablar. Cuando se cansaron de tanto matar indios , se fueron a Australia donde empezaron a tener su dominio en Oceania.
–> el imperio británico en 1921
A finales del siglo XIX llegaron a tomar Irlanda, se unieron definitivamente con Escocia, y Canadá. También prohibieron la trata de esclavos (a buenas horas…) y quisieron que los demás paises lo dejaran también. A principios del siglo XIX invadieron Asia y se quedaron con Birmania, Sri Lanka y la India, y luego intentaron «civilizar» a los chinos, es decir, un intento «civilizado» de conquistarlos y que pasaran a llamarse británicos. No lo consiguieron del todo pero se quedaron Hong Kong.
A principios del siglo XX Estados Unidos y Alemania, cansados de los ingleses, empezaron a hacerse fuertes y a competir contra Inglaterra, y lo consiguieron, aunque sobretodo Estados Unidos, aunque como sabemos, los británicos pensaron que si no podemos contra el enemigo unámonos a él con lo que se unen, no fisicamente, pero sí estratégicamente a Estados Unidos, hasta el día de hoy.
La de muertes, violencia y sangre que han derramado los ingleses, para que digan que ellos fueron los más civilizados. Un caso más, Inglaterra, de país sangriento que tuvo su vena conquistadora a costa de millones de vidas humanas.