Hablaremos de Argentina. Sí, en Argentina también ocurrieron grandes y graves matanzas, esta vez contra los negros. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, 1 de cada 3 habitantes era negro en Argentina. Es más, la raza «normal» argentina era la negra, y los blancos son por que tienen raices europeas.
Pero como suele pasar, apareció el racismo y por primera vez se oyó hablar del «problema negro», y empezó a haber una gran persecución contra los negros en aquel pais. Es más, hoy vais a Argentina, y casi no hay ningún negro.
Nos vamos a Japón. Y nos adentramos en la época donde los japoneses invaden China. Año 1931, año de Guerra en China ya que los japoneses empiezan a invadirla.
14 años duró la represión japonesa sobre China y su pretexto fue el «civilizarlos» ya que eran gente rebelde y salvaje. Y la mejor manera de «domesticarlos», según ellos, era a base de cañonazos. Buen ejemplo de civilización. Miles de familias rotas y hundidas debido a la muerte.
China tampoco se libra. Su gobierno comunista hizo que en la famosa revuelta de los estudiantes en la plaza de Tian An Men, año 1989. El gobierno de allí, el comunismo, es un gobierno que no crea la felicidad que ellos creen que crean.
El pueblo chino ahora mismo es un pueblo sin libertad de expresión en absoluto. Y las revueltas dichas antes, acabaron en decenas de muertes, de jóvenes que lo único que querían era manifestarse y opinar.
¿Qué decir del famoso Apartheid? Menuda época grotesca y patética fue esa, en la que negros y blancos no podían compartir el mismo baño, o no podían entrar juntos en una sala de reuniones o convenciones, o se hacía distinción entre cualquier cosa.
Nos situamos en pleno siglo XX. Este intento de segregación entre asiáticos, mestizos, blancos, negros, batúes, etc… provoca polémicas totales.
Playas, autobuses, hospitales, piscinas… no podían ser utilizadas por algunas clases de personas, casualmente casi siempre negras. Un partido político de radicales revolucionó, para mal, un pais consumido en la miseria. Se supone que se disolvió ya dicho régimen pero sus heridas siguen siendo evidentes.
¿Qué conclusiones podemos sacar de esta larga serie de artículos sobre las grandes injusticias de la historia?
Primero, que si cuento todas, tendria que hacer una segunda parte entera de Oconowocc. Podría haber hablado de todas las guerras civiles, de las guerras internas de Africa, de los hutus contra los tutsis, de la guerra en la antigua Yugoslavia, de la invasión de Irak a Kuwait, de la invasión de EEUU contra Irak… buf… hay mucha tela que cortar todavía contando.
Pero como hay que concluir, la conclusión se puede resumir en una palabra: desastre. Los humanos nos hacemos daño nosotros mismos. Se vió desde el primer imperio, que surge y es conquistado por otro, que a su vez es conquistado por otro, que a su vez… en fin. Y mientras, se van dejando millones y millones de vidas.
No podemos vivir en paz. El ser humano está poseído por la maldad y no tenemos solución por nosotros mismos. No podemos gobernarnos por que siempre hay gente radical que lo impide. Todo el mundo queremos paz, y no hay paz.
Por eso cuando sale un Obama en EEUU todo el mundo se pone feliz por que cree que lo va a solucionar todo. No se equivoquen. Es un ser humano como otro cualquiera, solo que se le ha dado un bombo y platillo innecesario.
El ser humano, por si mismo, no tiene la solución a sus problemas. Esa es la penosa realidad.