Un informe revelador y pesimista sobre la costa española en la que vivimos el 44% de los españoles. Está degradada y super urbanizada… aunque no era un secreto, realmente.
Crece la polémica en torno a la supuesta depravación de la costa española, sobretodo en la zona malagueña y mediterranea, desde Murcia pasando por la Comunidad Valenciana y Cataluña. En las últimas dos décadas en la costa española se ha construido a ritmo de dos estadios de fútbol por día, algo realmente impresionante. Durante los años 1999 y 2000 mientras la población española crecía un 5%, la construcción de urbanizaciones de costa crecían un 24,5%.
También hay palo para el Gobierno, puesto que durante el 2003 muchas ampliaciones de puertos secundarios como por ejemplo el de La Coruña se amplió cuando no había realmente un informe ambiental viable. En el año 2010 la Comisión Europea todavía se está planteando si imponer a España una fuerte sanción por dichos defectos o dejarlo correr.
Las zonas peores de España son: Cataluña, donde queda menos del 11% de costa por edificar; Comunidad Valenciana, donde se calcula que es la zona de España donde más cemento ha puesto en las costas; Pais Vasco, donde más del 50% de la población vasca vive en la costa; Cantabria, donde más del 50% de los estuarios y humedales han sido desecados para construir, pasando por Ceuta y Melilla, Andalucia, etc…
Claro, aqui estamos en la polémica de siempre: si no se construye, no se crece, debido a un modelo económico equivocado. Si no hay urbanizaciones, si no hay riqueza, la gente no viene, el turista no compra, pero a su vez menos costa queda por construir. Cuando ya no quede nada, ¿qué pasará? ¿Dónde está el límite entre seguir creciendo y ofreciendo instalaciones e infraestructuras de calidad, y la protección del medio ambiente?
A fecha de hoy, todavía no se sabe, ni siquiera la Unión Europea.