Ahora que se está hablando mucho de la energía nuclear, en este caso para mal, ya que la central de Fukushima todavía no da buenas noticias y la situación está descontrolada, ha aparecido la noticia de que la energía eólica durante el mes de marzo ha sido la que , por primera vez en su historia, ha producido más energía que cualquier otra, y esto ha hecho que se reduzca las importaciones de hidrocarburos en 250 millones y evitar la emisión de 1,7 millones de toneladas de CO2 al ambiente, algo que siempre se agradece.
El debate está ahí mismo, como siempre: ¿energía renovables o seguir haciendo el «primo» con el petróleo y la peligrosa energía nuclear, aunque más rentable que el petróleo? Es un debate malo y peligroso, ya que la ecología aboga por las renovables, eso es evidente e incluso acertado, pero el problema grave es que el mercado económico no puede, por ahora, reconvertirse totalmente y abandonar las energias «sucias».
Pero algo habrá que hacer. En España no se aprovecha como deberia la energía ni solar ni eólica y eso que es un país con mucho viento y mas Sol. Un 42% ha cubierto la demanda de energía las energías renovables a lo largo del año 2010, eso es algo que debería tenerse en cuenta. Además, según los datos oficiales, los parques eólicos han cubierto un 21% de la demanda en el mes de marzo y han marcado un récord mensual, con una generación de 4.738 GWh, un 5% más que en marzo del 2010 gracias a los días de viento registrados a lo largo del mes. Buenas noticias y sobretodo, buenas perspectivas. La energía nuclear fue la segunda que generó energía en España con un 19%.
Se tiene demasiada dependencia de las energías no renovables y eso es culpa integral de las primeras empresas y gobiernos que permitieron el depender del petróleo, el llamado «oro negro». Ahora se estan dando cuenta, una vez estropeado el planeta, de que las energías renovables también existen. A buenas horas…