La paella es nuestro plato preferido. Solamente tiene un problema: que es típico valenciano y tiene fama mundial, y como valenciano que es, no se le ha dado la publicidad que se merece. Si fuera un plato típico de Barcelona o Madrid, se vería a George Clooney tomando arroz y hablando en catalán mientras dice que está muy bueno, pero como es de aquí y las consellerías de Turismo se mueven menos que la economía griega, pues pasa lo que pasa.
Al menos, la iniciativa privada ha hecho algo y ha invento los Congresos Mundiales del Arroz, y ¡cómo no!, el Primer Congreso es en Valencia, concretamente en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Y el protagonista indiscutible es la paella: más de 50 expertos cocineros hacen sus propias paellas, cocineros nacionales y extranjeros, para demostrar que la suya es la más buena. Pero, ¿cómo es la verdadera paella?
Pues en primer lugar, una paella al menos tiene que durar mínimo una hora en hacerse. No hay que poner demasiado arroz, para que el arroz de arriba no quede un poquillo más duro que el de abajo. La paella buena de verdad, la valenciana, tiene pollo y conejo, nada de pimiento u otras rarezas que en otras partes de España lo suelen poner llamándolas tragicamente «paella». Por favor…
Y para enfriarse un poco si no se quiere comer quemandose una la boca, pues por encima papel de aluminio, nada de papel de periódico ya que el vapor del arroz puede hacer que la tinta del papel se derrita. Para los más pijos, la verdadera paella se hace a leña, y si es posible leña de naranjo, que le produce un aroma cítrico de locura de bueno que está. Y por supuesto, se tiene que tomar en la playa de la Malvarrosa, a orillas del Mediterráneo valenciano, para que se pueda expresar todos los placeres tanto del paladar como visuales. Esa es la auténtica paella de Valencia, la paella valencian. Lo demás, son sucedáneos.
En este interesante congreso no solo hay arroz sino otros productos típicos de la Comunidad Valenciana, como los turrones de Alicante, o los fiambres y carnes varias de la zona de Requena y Utiel, embutidos de Ontinyent, etc…
Vosotros, ¿cómo hacéis la paella?