Este que hemos podido ver también es espectacular para los aficionados a la astronomía, y recomendamos verlo, sin ninguna duda.
Realizado por el Instituto de las Ciencias Astronómicas de Europa, trata de la historia de cómo la antigua humanidad veía a las estrellas, pasando por civilizaciones como los mayas, babilonios, egipcios, árabes y luego el descubrimiento del telescopio por Galileo Galilei. Se explica cómo los científicos de antes no tenían ninguna manera de entender las increíbles e inimaginables distancias entre las estrellas, y cómo surgieron las antiguas constelaciones.
En Europa, los primeros telescopios eran capaces de observar centenares y luego miles de estrellas hasta que ahora los telescopios son capaces de ver más de mil millones de estos astros, cada uno con una masa y brillo diferente. Se hace un interesante viaje a las primeras constelaciones que se ven más cerca de la Tierra, pasando por unas imagenes completas de nuestra galaxia Via Lactea y toda una «foto» de las miles de millones de galaxias de la cual está compuesto el Universo entero.
Bellísima película narrada por 2 amigos que han estudiado Física y Astronomía y están en una habitación contado los descubrimientos encontrados, y también explican el actual proyecto que tiene la NASA en colaboración con otras agencias espaciales del mundo, que es tener una recopilación de todas las estrellas de la galaxia Via Lactea al completo junto con sus movimientos.