Colaboraciones Oconowocc: Bassdrum
The Flash: El Relámpago Humano es una de la series emblemáticas de para el público friki de recién entrados los años 90. En aquella década, Warner Televisión produjo para la cadena CBS una serie televisiva basada en Flash, el superhéroe velocista de DC Comics. El proyecto llegó a la tele apenas un año después de, por ejemplo, el primer Batman de Tim Burton (1990) y rápidamente se convirtió en una serie de culto, que incluso hoy los mitómanos toman muy en cuenta.
El argumento se podría resumir así: Barry Allen es un médico forense en una familia de policías en Ciudad Central, población azotada por el crimen y la violencia. A pesar de que toda su familia ha adoptado el azul, Barry nunca ha luchado activamente contra la delincuencia más allá de su laboratorio. Todo cambia cuando un relámpago le golpea, otorgándole un metabolismo acelerado y una velocidad sobrehumana. Ha nacido: Flash, el relámpago humano.
The Flash se mantuvo en antena desde septiembre de 1990 a mayo de 1991, a lo largo de veinte episodios (de 48 minutos) hasta que CBS optó por cancelar el show. Los elevados costes para elaborar la serie no cuadraban con su audiencia. Los espectadores no eran un gran público, más bien, un público muy particular: los frikis. Aquellos maravillosos frikis de los 90.
Deja un comentario