Hola, Buenos días, qué decir del Guerrero del Antifaz que a estas
alturas sorprenda…
Pues, que regresa, jeje.
Si, tras 35… Ya casi 36 años, retirado forzosamente por la muerte
de su creador, el gran Manuel Gago y a posterior por los problemas
legales que heredo el Héroe de su creador, siendo liberado por fin
gracias a los herederos de Gago, hoy puedo anunciar que EL
GUERRERO DEL ANTIFAZ vuelve.
Y vuelve con más fuerza que nunca, vuelve lleno de vida y con las
pilas cargadas. Muchas aventuras nos esperan por delante para
nuestro deleite y disfrute.
Pero… ¿Quién es el Guerrero del Antifaz?
El Guerrero del Antifaz es el personaje más representativo del
tebeo… Si del tebeo español de posguerra, en España los Comics
siempre han sido tebeos. Iniciando su andadura en 1943 se
convierte en el mayor éxito de su creador, Manuel Gago, llegando a
ser el cómic más vendido en España, sobrepasando el millón de
ejemplares vendidos, en una larga vida de casi 800 tebeos. Cuando
hablamos del Guerrero del Antifaz, es inevitable pensar en sus
primeras historias, gracias a las cuales alcanza un éxito muy
temprano. Ambientado en la época de la Reconquista del último
baluarte Sarraceno, El reino Nazarí.
¿Qué hace especial pues al Guerrero? Sencillo, las continuas
luchas contra el mal en pos de la justicia, el dramatismo de la serie
y el nivel gráfico que alcanza Manuel Gago al poco de comenzar
esta, hacen que estas primeras historias enamoren a sus lectores,
convirtiendole en el Súper héroe español, es un tipo valeroso,
inteligente, leal, no tiene miedo a la batalla y lleva un Antifaz, en
América lo hubiesen comparado con Batman, jajaja, todo esto
provoca que el Guerrero del Antifaz haya quedado para siempre en
la retina de sus fans y aficionados y que el tiempo no haya
conseguido que estos se olviden de él.
EL Guerrero del Antifaz, sería el equivalente a nuestro Batman, un
tipo rico que decide ponerse una máscara y luchar contra la
injusticia en nuestro país, eso si salvando la diferencia del momento
histórico que vive y de sus comienzos, ya que no mataron a sus
padres… Bueno no a los dos al menos, jeje.
Entonces ¿Qué podemos esperar de este nuevo Guerrero?
Bien, el ejemplar que tendréis pronto en vuestras manos, narra la
historia de su origen, pero aunque seguimos la línea marcada por
su creador, no es una copia como se podría pensar, no nos vamos
a limitar a redibujar las historias que ya creo Manuel Gago. ¿Qué
sentido tendría eso?
Si eres un lector antiguo que regresa a ver a un viejo amigo,
encontrarás una serie de detalles en torno a los inicios de nuestro
enmascarado que en sus primeros cuadernos no estuvieron
presentes. Historias como la muerte del Hermano del Capitán, el
origen de los Kir, etc. Pero no nos quedaremos ahí, no, crearemos
nuevas y únicas aventuras que nuca vivió en los viejos cuadernos e
indagaremos en sus sentimientos, porque ¡No creeremos que una
persona puede pasar de musulmán a católico de la noche al día
como si nada! No.
Si eres un nuevo lector, ¡bienvenido!, y no te preocupes, esta es
una obra completa que podrás disfrutar sin necesidad de haber
leído antes las historias originales. Como digo más arriba, en el
párrafo anterior, la obra mama de sus orígenes ya escritos, pero se
recrea a su vez de una forma completa, son muchas las sorpresas
que su guionista, Jose Ramirez nos está preparando, eso sí, con un
gran trabajo histórico y un gran equipo humano que le apoye.
¿Dónde nos deja esto? Pues en un nuevo tebeo, fresco y de una
lectura agradable, acompañado del estupendo arte de Miguel
Quesada, sobrino de su creador, no puedo imaginar mejores manos
para continuar dibujando a nuestro querido héroe. Un tebeo que no
te dejara indiferente, estoy convencido que gustara al viejo y al
nuevo lector, al veterano y al novel aunando así el pasado con el
presente y caminando juntos hacia un nuevo futuro que hoy más
que nunca se presenta raudo y feliz para nuestro héroe.
Att: Jose Ramirez Director Editor de universo cómic presenta.
Deja una respuesta