Una pregunta de vez en cuando se hace la gente en general: la Unión Europea tuvo que rescatar a los bancos españoles que gozaban de tan «buena salud» por que se iban hundiendo por culpa de ellos mismos y su avaricia. De los 100.000 millones de euros, España dijo que «solamente» hacia falta el 61%, es decir, 61.000.000.000 de euros para refinanciar a las entidades bancarias para que no cayesen en bancarrota. De hecho, algunas cayeron y tuvo que comprarlas otras.
La condición era que de esos 61.000 millones se supone que tenía que recuperarlo el Gobierno, y en compensación, que el famoso «grifo» de la financiación volviera para ayudar a particulares y empresas. Un año y medio después, aproximadamente de todos estos acontecimientos: ¿han devuelto los bancos y cajas todo ese dinero? No. Los bancos se han convertido en las cuevas avariciosas que eran hace 40 años, las comisiones comen literalmente los exiguos ahorros de la clase media, y de refinanciar nada de nada, ni existe ya esa palabra.
Las hipotecas bajan, los prestamos personales casi están en extinción permanente y las ayudas para las pymes se han quedado en nada, pese a los anuncios de algunas entidades bancarias que dicen que han dado miles de millones de euros. Es decir: el agujero negro que tenía el sistema financiero español no ha sido llenado por toda esa «potracá» de dinero, sino que lo han absorbido todo sin esperanza de recuperarlo. ¿Cómo es posible que se haya dejado permitir esta situación?
Ahí está nuestra pequeña reflexión que queremos hacer notar para que todos lo puedan ver. Los bancos se han quedado con el dinero y no lo dan en absoluto. Una pena patética.
Deja una respuesta