Madrid, de nuevo, se presentará candidata para unos Juegos Olímpicos, esta vez, los del año 2020. ¿Y Valencia? Como mucho, también se presentará pero como sub-sede para los deportes de mar, ofreciendo su Puerto para ello. No nos gusta en absoluto esto, ya que Valencia es suficiente ciudad para albergar por ella misma unos Juegos Olímpicos. Y las infraestructuras que queden por hacer (muchas o pocas, según se mire) tiene 9 años para hacerla, como pasó en todas las ciudades olímpicas que se tuvieron que construir a tope muchos años antes (Londres, Barcelona, Pekín…) para tener esta ansiada competición.
Si es elegida Madrid al final, mal. Mal para Valencia por que al ser elegida como subcandidata ya no podría optar, hasta por lo menos muchos después, como candidata ya que «repetiría» «gloria» olímpica. Y si no es elegida Madrid, creemos que mal tambien por que el nombre de Valencia será recordado junto con el de Madrid que fue rechazado ya 3 veces. Valencia, como muchas veces hemos puesto en esta página, se sobra para ser candidata ella misma. ¿Qué pasaría si en Madrid gobernara el PSOE? ¿Valencia por fin iría por libre? ¿Y si fuese al revés, y fuese Valencia quien se presentase y fuera Madrid la subcandidata, sería tan «amable» y la apoyaría tal como hace Valencia?
Valencia tiene infraestructuras ya hechas, como el Ágora para el tenis, piscinas olímipicas ya proyectadas en el Puerto, un Puerto ya preparado para todo tipo de deportes de vela, 2 campos de fútbol nuevos (uno a medio hacerse y el otro en proyecto), tiene un velódromo para pistas de patinaje, ciclismo y otras disciplinas, tiene un estadio de baloncesto como es el de la Fonteta uno de los más grandes de España, tiene campo hasta para la hípica que se celebra todos los años, tiene el antiguo cauce del rio para todo tipo de carreras tipo maratón o lo que sea, y tiene, sobretodo, la experiencia de organizar 3 grandes premios anuales: el de motociclismo, Fórmula 1 y Tenis ATP.
Es decir, no comenzaría de cero, sino que ya tiene una buena base sin invertir para los Juegos Olímpicos. Además tiene un aeropuerto nuevamente ampliado, el AVE a Madrid que para aquella época ya estaría el de Barcelona y muy posiblemente hacia el Pais Vasco, autovias ampliándose, lineas de metro y tranvia, etc…, y cuando acabe el nuevo delta verde pasando por Nazaret, un rio para los deportes de piragüismo. Y este año ostenta la capitalidad europea del deporte, aunque no se esté haciendo la propaganda adecuada para ello.
¿Que faltan hoteles? Sin duda. ¿Qué falta más infraestructura terrestre? Quizás sea así; pero de aquí a 9 años se pueden hacer muchas cosas. Lo que no se puede es si solo aspira a ser subcandidata, subordinada a la capital, Madrid. Ya no hay más remedio al parecer, pero al menos, que esto sirva para que, si Madrid no resulta elegida, Valencia sea candidata para el 2024. De aquí al 2024 hasta el corredor mediterraneo estará en pleno funcionamiento, y hasta se habrán celebrado los primeros Juegos Olímpicos Europeos, del que no se sabe nada hasta la fecha.