El nuevo Mestalla, el que va a ser el mejor estadio del mundo, está todavía paralizado. Imagino que ahora que el Valencia ha conseguido estar en champion, y además quedar tercero con lo que hay que estar tranquilo este verano, conseguirán recursos adicionales para acabarlo. Eso, sumado a que lo más seguro que el bueno de Villa o Silva se vaya, hará que el club ingrese un cash necesario para este gran monumento para los valencianistas.
El Levante, por su parte, también muy tocado económicamente, también está dando pasos agigantados para la construcción de un nuevo estadio, un estadio ambicioso, moderno y que resultaría en un alivio para las arcas de este histórico club.
Bien… hace un par de años se habló de la posibilidad de que el nuevo Mestalla se hiciera para los dos equipos, al estilo de Milán, donde el Inter de Milán y el Milán juegan en el unico estadio de esta importante ciudad italiana. Los dos equipos enseguida dijeron que no, que cada uno juegue en su casa en su estadio. Hasta ahí, bien.
Ahora la alcaldesa Rita Barberá, que tiene grandes planes para el nuevo estadio (véase finales de champion, o Mundial de Altetismo al aire libre e incluso quizás unos Juegos Olímpicos) dice que por qué no aunar esfuerzos y que estos dos equipos de la ciudad de Valencia compartan un mismo estadio. La idea en si no parece mala, aunque personalmente no me gusta ya que cada equipo tiene que tener su propia historia, y para escribir historia del fútbol tiene que tener cada uno su propio estadio. Vamos a analizar los posibles pros y contras de esto:
Pros:
– Los gastos bajan a la mitad ya que se comparte estadio propio
– Hay más sitio para la ciudad de Valencia, ya que dos estadios son el doble de espacio
– No harían falta muchas mas lineas de metro y autobús ya que solo habría una zona deportiva y también los gastos serían menores.
Contras:
– La ciudad pierde un estadio, una infraestructura vital para la buena marcha de eventos en una ciudad
– Los equipos nunca tendrían una estadio propio: tendrían que compartirlo para siempre. ¿Qué pasaría cuando empezarán los problemas de horarios? ¿Se entenderían a la perfección siempre?
– Tendrían que entenderse muy bien a la hora de compartir gasto: ¿sería capaz el Valencia y el Levante de hacer eso?
– Si la afición de un equipo está en contra de su cúpula directiva… ¿qué estadio rayarían de grafitti, si resulta que es el mismo para los dos? Parece una tonteria… pero no lo es, pensadlo bien
– ¿Séría como en Milán que cada vez que jugara el Milan y el Inter cambian de nombre el estadio?
– Los museos deportivo de los dos equipos… ¿serían en ese estadio? A la izquierda, el Museo del Levante y a la derecha, el Museo del Valencia?
En fin… veo más problemas que soluciones a la hora de unificar estadios. Ójala cada uno acabe con un estadio nuevo, sería la única ciudad de Europa que tendría dos estadios nuevos a la vez, el nuevo Mestalla y el Ciudad de Valencia. No se debería de perder ese prestigio. ¿Qué opináis vosotros, queridos y ávidos lectores de esta página?