No, no es un mito. Esto es otra de las cosas que los estúpidos medios informativos del mundo quieren hacer e idealizar a la gente diciendo estas estupideces. Vamos a ver qué es un mito según una enciclopedia: «mito» se define como un conjunto de creencias o imágenes idealizadas que se forman alrededor de un personaje o fenómeno y que le convierten en modelo o prototipo.
¿Dónde aquí entra la figura de esta cantante de 27 años, recién muerta posiblemente de una sobredosis, llamada Amy Winehouse? Es una verdadera tragedia que una chica que cantaba muy bien, considerada la mejor cantante de soul desde hace más de un siglo, haya sido encontrada muerta en su casa de Londres por sus adicciones a las drogas. No, no es un mito, es una desgracia y ejemplo para los jóvenes de esas edades.
Lamentamos muchísimo su pérdida, ya que tenía toda la vida por delante, pero por culpa de una vida degradante desde hace varios años con tantas adicciones y lo patético que resultaba el verla tambalearse en los conciertos y el publico abucheándola por que no se aguantaba en pie… no, no es un mito, es una desgracia lo que ha pasado.
Ahora que pasa, ¿que vamos a idealizar a aquella gente que muere tan joven debido a las drogas solo por que sean unas estrellas musicales? No, no idealicemos a una tragedia que por desgracia pasa en todo el mundo: las drogas matan, y aunque sean famosas, sigue siendo una tragedia, no un mito.