El país de Bolivia se ha cabreado por que lo han ninguneado, al parecer, al hacer un simulacro de pacto o acuerdo para prorrogar un año más el Protocolo de Kyoto y bajar de golpe unos puntos anuales de toneladas de CO2 lanzadas a la atmósfera.
Ante el intento de Bolivia de intentar eliminar este pacto, la presidenta de la Cumbre, la señora Espinosa dijo que: «La regla del consenso no significa la unanimidad. Ni mucho menos significa la decisión de que una delegación quiera imponer el veto sobre la voluntad de unas delegaciones que con tanto trabajo han venido trabajando con enromes sacrificios. Mi obligación ha sido escuchar a todas y cada una de las partes, incluyendo a los hermanos bolivianos. Ahora bien, yo no puedo ignorar la visión, las solicitudes de 193 estados parte». Y así finalizó, entre aplausos, esta Cumbre del Clima.
En definitiva, unos acuerdos como siempre, ligeros y sin definir realmente cuáles son los propósitos. Para más inri, resulta que un fallo en el texto final permite en los países pobres el aumento de gases nocivos, lo que faltaba en estos países que intentan emerger de la más absoluta pobreza.
Lo mejor de esta Cumbre, al menos, fue que paises como China, Japón y Estados Unidos así como la Unión Europea, estuvo unida y en acuerdo totalmente con el contenido del texto, algo que no pudo ser en la anterior cumbre. Sea como sea, en tiempo dirá si de aquí al año que viene han conseguido algo y si el medio ambiente en nuestro planeta puede respirar tranquilo o seguir sufriendo.
Deja un comentario