Hoy nos ponemos de nuevo «científicos» (con permiso del bueno de Eduard Punset) y vamos a hablar del «determinismo biológico», que en palabras que todos podamos entender significa la vieja teoría científica evolucionista que como llevamos en los genes alguna faceta negativa, pues no hay más remedio que aceptarla y estamos todos abocados, predeterminados, a hacer tal cosa.
Chorrada por otro lado por que como todos sabe, el cuerpo humano (sabio él…) tiene enzimas y otros mecanismos para reparar los genes defectuosos, no van de padres a hijos y se van reparando. Pero algunos «expertos» han dicho sobre el determinismo biológico algo bastante grave que vamos a criticar, ¡faltaría más!
Dicen que el fracaso escolar se debe a un gen, y que por eso, si un niño tiene ese gen heredado por sus padres, pues ya puede hacer lo que quiera que le irá mal en los estudios. Tonteria al canto, ya que no tiene nada que ver que a alguien le vaya mal para que a su descendencia le vaya a ir mal. Hay cantidad de factores que hacen que el más listo o el más inteligente vaya a irle mal en los estudios.
Por ejemplo: si se vicia a las videoconsolas, si por recursos económicos tiene menos posibilidades de compra de materiales escolares que otros niños, el ambiente familiar, el ambiente del centro de estudios, las amistades que tenga el niño, etc… etc… En definitiva, no es el gen: son las circunstancias variopintas que modifican el patrón de conducta del niño.
Así que no es el gen, no. No es un gen que vaya a predeterminar si vas a suspender por muy listo que seas o no, hay muchos, pero que muchos factores. Además, ¿quién lo dice? ¡La CEOE! Pero… ¿para qué se mete en camisa de once varas la patronal y se meten a científicos? Nadie lo sabe, pero desde luego las críticas merecidas ya las están teniendo. El fracaso escolar es algo lamentable en España y lo que hay que hacer es buscar soluciones, no buscar las causas presuntamente genéticas del mismo.