Las grandes sagas, aquellas en las que los superhéroes del universo superheroico se unen todos para acabar con algún villano, o a alguna invasión alienígena o algún acontecimiento en el Universo que amenaza la vida en todas sus formas, son la base de las editoriales de los comics principales: Marvel y DC.
Empezando por DC, tendríamos que señalar la segunda gran saga que fue Legends, donde unos «recién nacidos» superhéroes luchaban contra la manipulación de G. Gordon Godfrey, lacayo del terrible Darkseid. Pero, ¿cuál fue la primera saga? La célebre Crisis en Tierras Infinitas donde una entidad cósmica llamada Anti-Monitor crea una especie de nube desintegradora para arrasar todo lo conocido.
Luego hay que destacar Invasión, donde lucharon todos los superhéroes contra un amalgama de alienígenas poderosos que querían destruir el planeta. Posteriormente la saga Millenium donde querían hacer la siguiente evolución del ser humano a costa de destruir a todos los demás; siguiendo con la siguiente parte de Crisis en Tierras Infinitas donde un malvado Superboy de otro mundo quiere arrasar el Universo y que vuelvan los diferentes mundos y realidades que había antes. Esas son las principales en cuanto a DC. Ahora están «liados» con una crisis entre los Green Lantern, por cierto.
En cuanto a Marvel, empezó su primera gran saga con Secret Wars, donde una entidad llamada el Todopoderoso, por pura diversión, encierra a todos los superhéroes en un planeta creado por él mismo para pelear contra los principales supervillanos. Luego siguió con la Trilogia del Infinito, que son en verdad 3 sagas:
La primera llamada La Guerra del Infinito, donde se crea a una entidad llamada Warlock (que en Oconowocc hablamos hace un par de días de él) y se enfrenta contra su «yo» malvado llamado Magus que, cómo no, quiere conquistar el Universo; el Guantelete del Infinito donde un tremendo Thanos reune las 6 gemas mágicas y se hace dios del Universo; y por último La Cruzada del Infinito donde una entidad llamada la Diosa, que es el «yo femenino» de Adam Warlock es quien quiere destruir el Universo pues «todos son pecadores».
Luego siguió Secret Wars II, donde esa entidad llamada Todopoderoso lleva la guerra a la misma Tierra, venciéndolo, de nuevo, los superhéroes. Después llegaría Sangre y Truenos, donde Thor se vuelve medio loco y empieza a destruir el mundo para que Asgard viva allí. Siguió La Tercera Guerra Mundial donde los superhéroes tienen que impedir que el Doctor Muerte provoque una terrible guerra en el planeta.
Después más cercano en el tiempo Secret Wars III, donde el Todopoderoso se enfrenta a cada uno de los superhéroes en solitario en cada una de sus colecciones y Civil War, de reciente creación; Secret Invasión y la de este año, Pérdida de Fe.
A grandes rasgos (alguno seguro que me he dejado) son las macrosagas de las dos editoriales. ¿Qué diferencias hay? Algunas sobresalientes, sin duda:
En DC, por ejemplo, y fiel a su estilo, por lo general todos se llevan bien: hay unidad desde el principio y la gente los alaba. Desde el primer momento excepto excepciones puntuales, hay unión entre todos los superhéroes y todos aceptan que Superman sea el que lleve la voz cantante en todos los «saraos». Y aceptan que Batman lleve el peso de la estrategia. Hay unanimidad.
En Marvel no. Desde la primera saga de todas, Secret Wars, hay una tremenda desconfianza que tardaría en desaparecer contra los mutantes. Es mas, todavía en alguno de ellos no ha desaparecido todavía.
Además, la gente está en contra de ellos en líneas generales ya que provocan destrucción en las ciudades y no están unidos. Es más, los enemigos se han llevado algunas victorias en las sagas aprovechándose de esa falta de unidad. Por ejemplo, el ejemplo más clásico es el de Civil War: los partidarios del Capitán América y los partidarios de Iron Man. En la Trilogia del Infinito la Diosa convence a la mitad de los superhéroes para unirse a ella y a la otra mitad, no.
Es decir, no hay sintonia literal en los superhéroes Marvel. ¿Qué es mejor? Más bonito es DC, evidentemente, todos están unidos. Pero yendo a la esencia Marvel, eso es lo que realmente pasaría: de unidad, nada. Demasiado ego, demasiada testosterona. Lobezno y Punisher, Spiderman y Thor, Daredevil y el Capitán América, Hulk y la Cosa… demasiadas personalidades diferentes para que se lleven bien.
En eso posiblemente resida la diversión de las grandes sagas Marvel, en saber cómo reaccionará cada uno de ellos al ser mandado por o Reed Richards o el Capitán América. En DC eso jamás pasaría pues todos están unidos y la gente los adora. En Marvel lo tienen más complicado.
¿Qué preferís vosotros, estilo Marvel o estilo DC para las grandes sagas?