Concretamente, en el siglo XV en Segorbe. Son una de tantas cosas que no se tienen en cuenta y si se les diera más publicidad aumentaría más aún la importante historia de Valencia.
En mayo de 1495 se edita el tratado de Francesc Vicent, titulado ‘Llibre dels Jochs Partitis dels Schachs’, que fue inspirado a su vez en el poema ‘Scachs d’amor’, datado en 1475 y obra de los autores Vinyoles y Fenollar, las nuevas reglas de este juego de origen árabe introduciendo la figura de la reina.
Además, se ha descubierto que este primer tratado impreso sobre ajedrez es el origen de otros textos que hasta el momento habían manejado los investigadores erroneamente, como el caso del llamado Manuscrito de Lucena, que sería una traducción al castellano del original de Vicent escrito en valenciano, o el Libro de Damiano, un pseudónimo cifrado que escondería la verdadera personalidad de Vicent, que se vio obligado a huir a Italia huyendo de la Inquisición.
El manuscrito que recoge todo el contenido del libro original de Vicent –integrado por 100 problemas que el autor plantea sobre el deporte– está datado en 1502 y ha sido hallado en la Biblioteca Malatestiana de Cesena (Italia). Es un «hallazgo portentoso», del que se tuvieron las primeras noticias en 1996, que sitúa a Valencia como «cuna del ajedrez moderno»
Increible hallazgo, que también se da gracias a Karpov y a Kasparov por haber estado en Valencia jugando al ajedrez. También ellos están agradecidos a Valencia por su interés en este juego.