Se habla mucho del Corredor Mediterráneo, el cual sin duda es vital para los intereses del litoral mediterráneo español ya que asegura y afianza tanto miles y miles de pasajeros y mercancias a alta velocidad hasta la Europa central, con lo que alegra bastante que por fin el Gobierno desde el ministro de Fomento José Blanco haya hecho una apuesta y proyecto definido: para el 2020 estará todo hecho y costará más de 51.000.000 de euros. Cada euro se asegura que sea super rentable, como el AVE Madrid-Valencia.
Pero hay otro corredor que no podemos olvidar, este nacional, y que promete que el puerto de Valencia sea aún más importante: el Corredor Cantábrico – Mediterráneo, que irá desde Santander hasta Valencia, llegando a tardar menos de 4 horas el viaje de Valencia a Bilbao, por ejemplo.
Esto hará que gran parte de las mercancias que no puedan asumir los puertos del norte del pais lleguen a traves de una AVE a Valencia y alrededores. Ya hay algo construido, y es el AVE desde Sagunto a Teruel, solamente falta algunas plataformas pendientes de adjudicar, y ya se presentó el estudio AVE Valencia -Bilbao, con lo que no empieza de cero.
Concretamente, ya desde principios del siglo pasado, siglo XX, ya se pensó en hacer esta gran infraestructura, pero como pasa con estas cosas, nunca se llego a plasmarse en un folio o documento oficial. Con esta infraestructura, los puertos de Santander y Valencia se unen por tren y llegó a llamarse «plataforma Santander-Valencia» para ahora llamarse «Corredor Cantábrico-Mediterráneo».
Esto también hará que no se depende tontamente de Madrid a la hora de hacer viajes de corta o larga duración. El modelo de España tiene que ser de ciudad en ciudad y no de ciudad a Madrid, y de Madrid a ciudad determinada.
Lo que ya está casi hecho y falta hacer un tunel por la sierra D´Espada, que al parecer esa es la opción para que este corredor empiece a marchar, es el trayecto Teruel-Valencia, que actualmente por tren se tarda 2,30 horas y se reducirá a casi 50 minutos, algo sin duda impresionante. Ahora solo falta que se acabe la llamada «Y Vasca» (el AVE de todo el Pais Vasco) y se conecte esta «Y» con el corredor Cantábrico-Mediterráneo.
Poco a poco al parecer se van haciendo cosas, y eso es bueno para el país entero.
Deja un comentario