Para el año 2020 y con una inversión de 51.500 millones de euros, dados por el Gobierno y con la ayuda de la Unión Europea, se hará realidad el Corredor Mediterráneo: el AVE desde Almería pasando por Lorca, Murcia, Cartagena, Alicante, Valencia, Castellón, Tarragona, Barcelona, Gerona y la frontera francesa. Y desde Paris que ya está hecho la línea Barcelona – Paris hasta Alemania y de ahí pasando por todo el resto de Europa.
Ni que decir tiene la mega importancia que tiene esta tardía pero super esperada noticia de que el ministerio de Fomento se haya decidido por esta linea y esperar a la de la Travesia Central que pasa por Zaragoza y crucaría los Pirineos. Los aragoneses están cabreados pero evidentemente una línea no tiene que sustituir a otra: las dos pueden ser compatibles.
Eso si: la primera en hacerse tendría que ser la del Mediterráneo, más que nada por que pasa por las principales ciudades y puertos de España, con lo que la importancia es sobresaliente que se haga primero la de la costa. El tren podrá ir desde 220 km/h hasta 350 km/h, como el AVE, con lo que tanto mercancias como pasajeros podrán ir a cualquier parte de Europa por la costa en un tiempo corto.
De 3 millones de pasajeros que actualmente cogen esta línea pasarán a más de 7 millones de pasajeros, con lo que se podrá amortizar en unos 20 años, con lo que la inversión resultará muy rentable, sin duda. Dicha línea transcurre por unas comunidades que son casi la mitad de la población española y el 40% del PIB de toda España, debido a eso debería hacerse primero esta línea frente a otra.
En definitiva, es una magnífica noticia. En 9 años estará tanto el ansiado tren de la costa que unirá todas las localidades costeras de la Comunidad Valenciana (que parecia mentira que a fecha de hoy no esté todavía) y el Corredor Mediterráneo.
Deja una respuesta