Desde luego, esta página no es ni capitalista ni comunista, ni defiende ningún ideal político- filosófico de ninguna clase, como bien informa Oconowocc en «información de la página» arriba a la derecha, en el menú.
Pero lo que si se está de acuerdo es en que el sistema capitalista no es bueno, ni mucho menos. Los ricos son cada vez más ricos, los pobres cada vez son más pobres, se necesita dinero para sobrevivir en todos los países e incluso en algunos de ellos, ni siquiera con eso basta.
El crack del 1929, introdujo en todo el mundo por primera vez en la historia el miedo a volver a la Edad Media, donde el dinero no exisitía y la gente cultivaba campos y comerciaba con sus productos para subsistir: «yo te doy vacas y tu me das dos anegadas de lechugas», por ejemplo. Hasta que surgió el capitalismo. Pero… ¿ha sido la solución perfecta el capitalismo?
Fijaros en la tremenda crisis económica que estamos viviendo. Primero crisis en la Bolsa mundial, luego crisis en los Bancos y Cajas de Ahorro, luego estalla la burbuja inmobiliaria, y ahora vuelven a ser los bancos las victimas de la crisis. ¿Y por qué empezó todo esto? Por el egoismo humano, más claro, agua. Por el egoismo de la constructorias, por el egoismo de los bancos y ahora son los consumidores quienes padecemos las consecuencias.
¿Por qué decimos que el capitalismo está tendiendo a morirse? Pues bien, a continuación vamos a escribir los resultados de la reunión que se ha tenido en Berlín, previo a la segunda cumbre del G20 que se hará en Londres:
1) todos los mercados, productos y actores financieros tienen que estar sujetos a la supervisión o regulación apropiada, sin excepción y con independencia de su país de residencia. Esto va en especial para aquellos fondos privados de capital, incluidos fondos de capital riesgo (hedge funds) que presentan un riesgo al sistema. Es decir, intervención en el sistema, cosa que no existía antes.
2) las agencias de calificación crediticia deben ser objeto de registro y supervisión obligatorias. Se acuerda la promoción de reformas para garantizar que los bancos almacenarán recursos en tiempos de bonanza. ¿Qué significa esto? Intervención esta vez en los bancos, se les controlará lo que hacen.
y 3) implementación de nuevas estructuras financieras más estables. Es decir, no solo poner parches en esta crisis para luego esperar a que vuelva otra dentro de 10 años, sino hacer una profunda revisión de todo la estructura económica.
La pregunta es, queridos amigos oconowoqueros: ¿es el sistema capitalista la solución? ¿estas baterias de medidas para «perfeccionar» el invento capitalista, darán resultado? ¿casi valdría la pena volver al sistema de la Edad Media y que desapareciera el sistema entero? Opinad, la web es vuestra.