Este es el único certamen de Valencia que queda con suficiente presupuesto y suficientemente importante: el Festival Internacional de Cine de Valencia, más comunmente conocido como Cinema Jove. Es más, se considera uno de los más importantes del mundo sobre cine hecho por directores jóvenes, con lo que hay que cuidarlo.
Victoria Abril es la encargada de inaugurarlo y durante 7 días, del 15 al 22 de junio, la ciudad se convertirá en el epicentro del cine jóven. Estarán como invitados los protagonistas de REC3, aparte de directores de muchos países que están invitados para ofrecer conferencias sobre diferentes temáticas, por ejemplo, extraterrestres y zombis.
Películas de Rumania, Alemania, Francia, Italia y también España disputarán el Premio Luna, que es el premio más importante de este certamen que cumple 27 años actualmente. El Premio Luna honorario es para la cineasta danesa Lone Scherfig este año. Además, 10 películas se verán en exclusiva en este certamen antes de su salto en el cine.
El director, Rafael Maluenda, comentó cuando dió a conocer la programación oficial de este importante certamen que «el certamen es una cantera de cineastas muy potente, y que el objetivo del festival que se celebra en Valencia es «detectar quiénes son los directores que marcarán tendencias en el futuro más inmediato del cine internacional». También es un intento para potenciar la enorme infraestructura de la Ciudad de la Luz, ahora mismo en horas bajas, para que se vaya amortizando todo el gasto anual que tiene y que sea imán de que se rueden alli nuevos proyectos cinematográficos, como pasó con Asterix y los Juegos Olímpicos.
Por desgracia, este certamen ha sufrido recortes por todos lados desde el año 2008 donde casi llegó a una aportación de un millón de euros, y por ahora esta por la mitad y se va manteniendo… con carácter internacional y prestigio para poder sobrevivir. La diferencia con el Festival de Málaga, también con cierta relevancia, es que el de Málaga solo es un festival español, pero el de Valencia así como el de Cannes, es internacional.
Un sector que atrae también a cierto tipo de turistas exclusivos que esperemos que sirva, como en todo, para atraer nuevos inversores, y se de a conocer la ciudad.
Deja un comentario