En Japón, tema que ha quedado relegado a segundo nivel por los temas del terremoto en Lorca, la crisis del pepino, los indignados y las peleas de los policias contra ellos, y un largo etcétera, queda aún mucho por resolver. Toda la radioactividad que está dejando en al aire, suelo y agua es tremenda. En el aire llegaron hasta partículas radioactivas a Europa, pasando por Canadá y Estados Unidos. En el agua, ha dejado un rastro de muerte pues el mar está contaminado, muy contaminado a lo largo de la costa japonesa, y el problema es también en la tierra.
El nivel de estroncio, elemento químico resultante de la radioactividad de la central nuclear, ha aumentado, dicen, 26 veces de golpe en la tierra japonesa, sobretodo en los alrededores de la central nuclear. Es más, el perímetro de exclusión de la central se extendió a 20 km y en esos 20 km. es donde se registra la mayor concentración de dicho elemento tan peligroso. Pero más allá de esos 20 km., a 60 km está la ciudad de Fukushima, al que también ha llegado la radioactividad por culpa del aire, contaminando el entorno entero.
El Gobierno japonés dice que, aunque ha subido el nivel del estroncio en todo el ambiente japonés, sobretodo en el del Fukushima, no es letal ni peligroso para la población, aunque otros expertos opinan que la simple exposición por tiempo indeterminado a este elemento sí que es perjudicial, provocando cáncer óseo y problemas renales.
La empresa TEPCO, la encargada de la seguridad de la central nuclear, todavía hasta la fecha no sabe qué hacer con los más de 150 toneladas de agua radioactiva, contaminada, que alberga la central, y están ideando sistemas nuevos para intentar subsanarlo, por ahora sin demasiado éxito.
Y mientras el debate nuclear sigue en alza; nadie sabe exactamente qué paises van a seguir proyectando reactores nucleares y qué paises no. Alemania dice que en 20 años quiere todas las centrales fuera, España todavía no sabe qué hacer, Francia dice que seguirá con la energía nuclear, etc… El debate sigue y la radioactividad en Japón aumenta.
Deja una respuesta