Hoy nos ponemos en plan «Punset», y vamos a hablar un poco sobre este campo de la ciencia tan sumamenta notable, sorprendente y misterioso del cual no se sabe prácticamente nada y eso que han pasado muchos años desde que se descubrió: la física cuántica.
En pocas palabras y resumiéndolo muy muy resumido ya que no somos físicos, la teoría cuántica dice que la energía misma no es uniforme si no que se puede dividir en pequeños, minusculos paquetitos de energía llamados «cuantos», de ahí la física cuántica. Lo sorprendente de esto que en sí parece muy simple es que resulta que en el universo subatómico, el universo a nivel de los atomos y electrones, la física «lógica» o «normal» deja de existir e imperan otras leyes de la física, que a su vez gracias a esas leyes «raras» es posible el Universo tal como lo conocemos.
Por ejemplo, algunas de las cosas que resultan «raras» es, por ejemplo, la llamada superposición. La superposición es que a nivel cuantico, es decir, a nivel subatómico, una partícula puede estar en varias posiciones a la vez. Osea, que puede estar una misma partícula en varios «sitios» del espacio a la vez. ¿Cómo puede ser eso, si parece imposible? Pues a nivel subatómico, lo es. ¿Sorprendente, verdad?
Otro detalle curioso, quizás el más sorprendente, es el del entrelazamiento. Más sorprendente todavía, ya que consiste en que si a una partícula la manipulas, hay otra partícula que sufre los mismos efectos aunque esté en la otra parte de la galaxia. Es decir, si a una partícula la chafaras, por ejemplo, hay otra partícula en otra parte de la galaxia que, sin estar tocándola, está siendo chafada también. Esto ni Einstein mismo lo entendía, llamándolo «fenómeno fantasmagórico». Es como si todas estuvieran conectadas y unidas bajo un patrón energético. No se puede explicar de otra manera, y a fecha de hoy, no se explica.
Otro detalle curioso es que la misma observación mediante microscopios hace modificar las condiciones de las partículas subatómicas. Es como si fueran «tímidas» y se modificaran sus condiciones si las observas. Por ejemplo, si provocas que alguna partícula se mueve, si la observas bajo el microscopio, se para, aunque tu sabes que en circunstancias normales se moveria. ¿Puede ser que sea por los fotones de la luz que la visión del científico mirando a traves del microscopio emite? No se sabe a ciencia cierta.
Un último detalle es que lo que se ve, es diferente de lo real. Es decir: si tu consiguieras golpear a un electrón hacia adelante, en vez de ver al electrón en línea recta o curva, ves ¡2 eléctrones! moviéndose. ¿De dónde ha aparecido el otro? Nadie lo sabe, pero está demostrado que pasa.
En definitiva, estamos ante un Universo subatómico muy interesante, que hace plantearse en que a nivel subatómico hay un extremo órden, y si no fuera por ese órden que todavía no se puede explicar, no tendríamos el Universo físico del que podemos disfrutar. Órden, órden y más órden el que se puede ver en todo el Universo, tanto a nivel molecular como a nivel gigantesco de cúmulos de galaxías. ¿Fue por el Big Bang…?