Es para nosotros un honor el presentar la entrevista a Eugeni Alemany: presentador de éxito, reportero de más éxito aún en el mítico programa «Caiga Quién Caiga» y actualmente presentador del programa «Trau La Llengua» de Canal 9.
A continuación os ponemos la entrevista; una entrevista magnífica y de paso damos gracias a Eugeni por su tiempo dedicado a nosotros. Disfrutad de la entrevista tanto como nosotros hemos disfrutado.
Admin–> ¿Cuáles fueron tus inicios en la televisión? ¿porqué quisiste dedicarte a esto?
Eugeni–> En tv empecé trabajando con Bárbara Rey en Canal 9. Luego estuve con Alicia Ramírez y luego con Nuria Roca. De ellas aprendí mucho. En tv, se aprende más de las mujeres que de los hombres: ellas son más generosas. Cuando empecé toqué todos los palos. Redactor, guionista, reportero, actor…
Admin–> ¿Qué destacarías de tu paso por Caiga Quién Caiga? ¿Cómo llegaste a entrar?
Eugeni–> Yo había estado trabajando en un programa de Cuatro de reportero, en verano. Nunca caí que la productora que hacía ese programa eran los mismos que hacían “CQC”. Mis videos les gustaban. Sobre todo, a los montadores, los que editaban el video. Se divertían. Eso es importante. Siempre he pensado que antes de gustarle al espectador, has de gustarle al cámara y luego al montador. Después ya vienen el director y los últimos jueces: los espectadores.Y si me tengo que quedar con algo, me quedo con los grandes viajes que me he pegado.
Admin–> CQC fue quizás el programa más «polémico» sobre todo para los políticos y otros personajes a los que «intimidábais». ¿Crees que hace falta que vuelva la televisión programas como estos, que hacen que los personajes públicos den la cara?
Eugeni–> “Salvados” es para mí un programa que se debería de proyectar en las clases de periodismo llamado serio. Y “El Intermedio” en La Sexta también se encarga de poner un punto ácido a la vida política en general. Gonzo, en “El Intermedio” o Jordi Évole en “Salvados” siguen manteniendo el listón muy muy alto en lo que ha de ser un buen periodista. Un periodista no vale por lo que pregunta, sino por lo que repregunta.
Todos podemos escribir una buena pregunta, pero ¿cuántos son capaces de formular en fracciones de segundo otra buena segunda pregunta para la primera respuesta? Para eso no sólo hay que ser inteligente, sino también valiente e independiente. Y estos dos lo son.
Admin–> ¿Has tenido algún problema serio en tus reportajes en este programa? Si te llamaran otra vez para un nuevo CQC (que ignoramos si está en proyecto o no que vuelva) ¿irías otra vez?
Eugeni–> Jamás tuve ningún percance serio. Más allá de un pisotón que me propinó uno de los guardaespaldas del ex ministro Aceves o placajes intimidatorios por parte de los guardaespaldas de Esperanza Aguirre. Seguramente, otros reporteros como Juanra vivieron experiencias más de cerca y peores. Yo no entiendo estos guardaespaldas que les protegen, básicamente, de humoristas. ¡Qué país! ¡Guardaespaldas defendiendo a políticos de los cómicos! ¿No debería de ser al revés?
Si volviera de nuevo “CQC” estaría encantado, ¡sólo si esta vez me acompaña un abogado a cada grabación!
Admin–> Ahora estás en Canal 9 en un magnífico programa llamado «Trau la Llengua». ¿Crees que debería haber más programas como éste en la parrilla de nuestra televisión autonómica?
Eugeni–> Creo que lo que distingue a “TLL” es que está bien hecho y cumple su función de entretener y por eso a los espectadores les gusta. ¡Claro que harían falta más programas de calidad, que entretengan y que eso se recompense con buena audiencia! Creo que con éste programa hemos conseguido, literalmente, que gente que hacía años que había desintonizado C9 haya vuelto a tenerla en su mando a distancia.
Esto demuestra muchas cosas: que el valenciano en tele funciona y que los espectadores valencianos saben reconocer los contenidos que les entretienen.
Admin–> Canal 9 está en un periodo de renovación de su programación; según tu opinión, ¿ha fallado el que no haya más programación en valenciano o es mejor el bilingüismo que representa la Comunitat en general?
Eugeni–> Canal 9 se creó para normalizar el valenciano. En las comunidades autónomas con dos lenguas la creación de un canal público en la lengua propia tiene dos finalidades: enseñar esa lengua y fomentar su uso. Es innecesario que Canal 9 haya estado emitiendo en las dos lenguas, cuando ya hay cientos de canales (públicos, privados, generalistas, temáticos, culturales, etc. ) que ya emiten sólo en castellano.Según la ley, Canal 9 ha de ser en valenciano. Ojo: y esto no hay que verlo como nada malo.
No olvidemos que, el valenciano, es patrimonio de TODOS los valencianos, incluso de los valencianos sólo castellanohablantes. Lo mismo que el Misteri d’Elx es patrimonio de todos los ciudadanos… sean o no sean creyentes. Canal9 es vista básicamente por valencianohablantes y por ellos hay que apostar. Probablemente, ahora tendríamos un nicho de mercado y un sector audiovisual consolidado si se hubiera apostado todavía más por una programación exclusivamente pensada para los valencianohablantes.
De todas formas, y evidentemente, si la calidad de la programación es buena, te acaban viendo valencianos castellanohablantes o bilingües. Al fin y al cabo, la elección del valenciano no ha de ser visto como algo excluyente, insisto. Lo que hace que la gente deje de verte es que tengas una programación indecente, independientemente del idioma en que hables.
Admin–> ¿Te sientes más cómodo trabajando en la televisión nacional o la autonómica?
Eugeni–> Me siento cómodo trabajando en programas y con gente que me gusten. Más allá del lugar o la lengua que use, claro. Como todos los que trabajamos en esto.
Admin–> Actualmente tienes un espectáculo teatral, ¿qué faceta te gusta de tu vida profesional te gusta más, humorista-monologista, presentador de televisión u otro?
Eugeni–> Esto va a quedar un poco de Concha Velasco, pero estoy contento de haber vuelto a mi casa, el teatro, jajajaja. No, en serio. Yo soy muy de tele. Me gusta además trabajar en equipo, es muy creativo. Y el hecho de verte envuelto en tantas cosas… la grabación, la edición, el guión… a mí me apasiona. Y también es cierto que, ya llega un punto que conoces tanto tus posibilidades que lo que sabes hacer bien lo haces con los ojos cerrados y lo que no sabes hacer, pasado un tiempo de prueba, ni lo intentas. Es una manera de minimizar la frustración. Uno tiene que hacer lo que sabe hacer bien, porque justamente eso es lo que le saldrá mejor.
En el teatro he intentado aplicar esta experiencia. Es un texto original escrito por mí, donde intento que la gente se lo pase bien, sin más pretensiones. Es un espectáculo imprevisible como lo es la propia televisión, siempre tan caótica de puertas a dentro. Improviso mucho, porque me gusta estar cerca y hablar con la gente. Es lo que te decía de los años de reportero y el saber repreguntar. Nunca sé cómo reaccionará cada persona. Creo que eso lo hace más divertido. Pare el público y para mí.
Admin–> ¿Qué crees que le falta a la televisión de ahora que no tiene o que tenía antes?
Eugeni–> A la tele no le falta nada. Más bien le sobran cosas que le hacen daño. No sólo a la profesión, sino a los cimientos de todo un país en general. El “Gran Hermano” o el “Gandia Shore” están creando una generación de jóvenes cuyo modelo de referencia es la prepotencia y la ignorancia. Ahora sale gente en la tele vanagloriándose de que no ha estudiado y de que además está ganando mucho dinero. Eso es pan para hoy y hambre para mañana… Creo que ahora nos hacen cierta gracia, pero en unos años, esto empezará a ser un problema en las aulas o en las familias.
¿Veis el programa “Hermano Mayor” donde adolescentes llenos de ira y rabia atacan a sus padres? Pues lo realmente impresionante es que en un casting de “Gandia Shore” les podrían haber cogido porque “dan juego”. Llámame alarmista, pero yo soy de los que piensa que los GEOS tendrían que entrar en el plató de “Gran Hermano” y arrestar a Mercedes Milá. Ese programa es como un laboratorio de crack clandestino. Están llenando de mierda la cabeza de la gente.
Admin–> ¿Cuáles son tus proyectos televisivos a corto, medio y a largo plazo?
Eugeni–> Desde luego, como esto siga así, liarme a tiros. Jajajaja. A lo Charles Bronson.