Este verano, qué mejor que imbuirse en lectura de libros de ciencia-ficcion, además de aterciopelarse la piel bañándose en las olas del mar. Pues bien, una de las obras de lectura de ciencia-ficción más aclamadas de todos los tiempos son del escritor aclamado Isaac Asimov, autor de entre otros, Yo, Robot; El Hombre Bicentenario; etc…
La lectura que recomendamos realmente son 3 libros: Fundación, Fundación e Imperio y Segunda Fundación. Estos 3 libros si se leen uno detras de otro se les llama la Trilogía de Fundación. La recomendamos fervientemente. ¿De qué trata, más o menos, esta trilogía?
Hari Seldon es un científico que domina el arte llamado la psicohistoria, que es una complicada rama de las matemáticas que predice lo que le va a pasar a la Humanidad en completo de aquí a miles de años en el futuro. Actualmente, en el año 11.298, domina en la Galaxia entera un Imperio, llamada asimismo el Imperio Galáctico pero Seldon predice que en pocos centenares de años ese Imperio será desintegrado y no se puede hacer nada remediarlo.
Desde la caída del Imperio hasta la aparición del Segundo Imperio, pasarían 30.000 años de barbarie, pero según Hari Seldon si forma una organización de científicos llamada «Fundación», compuesta de 15.000 científicos, y hacen un compendio de todo el saber humano hasta la fecha llamado «La Enciclopedia Galáctica«, en vez de 30.000 años solamente pasarían 1.000 años. Convence a los de su época y lo mandan a un planeta llamado Términus.
El libro va pasando a través de toda la Historia, y efectivamente Trantor, capital del Imperio, cae y con él se independizan todos los miles de mundos que dependían de él, que se van independizando, mientras que la Fundación se va convirtiendo en un mismo Imperio, que era el secreto oculto de Seldon. El llamado «plan de Seldon» transcurre con normalidad todos los siglos posteriores después de su muerte, hasta que aparece una variable que era imposible de predecir, en forma de mutante llamado asímismo «El Mulo». Este Mulo consigue vencer a la Fundación, algo impensable, y es la llamada Segunda Fundación quien tiene que vencerle, ocultando de nuevo su presencia.
Al final de la Trilogía es cuando se ve cómo la Fundación, ya casi un Imperio, empieza a temer a esa Segunda Fundación que Seldon estableció pero sin saber o dar ningún detalle más. Esa Segunda Fundación, mas tecnológicamente avanzada que la primera que está en Terminus, consigue al final que se desista en dar con ellos y sigue ocultando su situación geográfica mientras, realmente, es ella quien domina el Imperio.
Una magnífica trilogía que, una vez más, recomendamos leer.