Otro artículo sobre la paella valenciana, pero esta vez con otro tinte, y este excelente: ya tiene la paella su propia denominación de origen, como los vinos de Requena-Utiel, o como las naranjas de Valencia. Ya era hora de que el plato más importante e internacional del mundo, la paella, tuviera su denominación de origen. ¿Que implica esto? Mucho:
Implica que ya nunca más la denominación «paella» o «paella valenciana» en los bares y restaurantes del mundo entero será ya igual, pues paella «valenciana» solo hay una, la de la ciudad de Valencia y la Comunidad Valenciana en general. Además, aparte del nombre está evidentemente la manera de hacerla y los ingredientes: nada de pimientos y guisantes y otras rarezas que le suelen poner llamándola «valenciana», sino que, si se informan un poco o les importa no ser ignorantes, sabrán que la auténtica paella «valenciana» solo hay una.
Es más: en esta denominación de origen un comité de expertos estudiará cómo se hacen ya que la genunina paella solo podrá contener 10 ingredientes básicos normalizados y testados: aceite, pollo, conejo, «ferradura» o «bajoqueta», «garrofó», tomate, agua, sal, azafrán y por supuerto arroz.
En definitiva, un plato universal que por fin se le hace justicia y tiene ya su denominación de origen. ¿Qué os parece este hecho?
Deja una respuesta