«The Running Man«, o como se conoció en España equivocadamente como «Perseguido», del actor Arnold Schwarzenegger, es una interesante película en la cual el futuro del planeta, allá por el 2017, está acabado por culpa de un colapso económico mundial. Ojo, que no se equivocaron del todo cuando sacaron esta película, en el año 1987.
Y el mundo tan oscuro como es está controlado por los canales de televisión, y entre ellos destaca el canal IBC que tiene un concurso llamado «Perseguido», presentado por Damian Killian, el malvado de la película, y el concurso trata de que algunos prisioneros que se caracterizan por ser los más crueles son perseguidos por los llamados «perseguidores», gente tipo gladiadores que si los atrapan, los matan. Y los que sobrevivan, se van a una isla paradisíaca habiéndoles perdonado sus crímenes anteriores.
Pero realmente es todo mentira, ya que atrapan al bueno de Arnold, un piloto de un helicóptero de la policía al que le dan la orden de disparar a gente inocente simplemente por que se están manifestando en contra de que no tienen comida, y él se niega y lo detienen. En el concurso tergiversan totalmente la realidad y hacen creer a la gente que es él quien quiere disparar a la gente.
Lo meten en el concurso, ayudado por un par de amigos suyos que conocieron en la prisión (y eso que el presentador le prometió que, si participaba, dejaría en paz a sus amigos) y lo meten en los cuadrantes donde tienen que sobrevivir. Maria Conchita Alonso, actriz famosa latina, también la meten allí por querer investigar las mentiras del presentador de televisión, y Schwarzenegger se va cargando poco a poco a todos sus perseguidores y eso hace que la gente apueste por él… en vez de a los perseguidores.
Entran en contacto con la rebelión, un grupo de personas que conocen perfectamente las mentiras de Killian y su canal de televisión, y sabotean la señal de televisión para que el mundo entero conozca todos los trapicheos que se llevan. Al final, todo queda bien y se queda con la chica.
En esta película vemos elementos que se utilizaron después, como por ejemplo el concurso en el que hay que sobrevivir y lo televisan todo, en un ambiente político desastroso y una economía más desastrosa aún, por ejemplo, en la célebre saga de «Los Juegos del Hambre«. También el detalle de que al final los que ganan el concurso se van a una isla paradisíaca lo encontramos en la película, buena película, de «La Isla«, donde los clones son enviados a una figurada isla que está libre de contaminación, cuando es mentira totalmente.
Y es que imaginamos que en Hollywood está ya todo inventado y que es muy difícil ser originales en las historias. Solamente viendo las películas de hace 30 años nos damos cuenta de las copiadas de ahora.
Deja una respuesta