Vivimos en España, por si alguien no lo sabe. Y el idioma oficial es español o el castellano. La realidad lingüística de este país es que tiene, además, pero secundario aunque algunos lo nieguen, idiomas autonómicos también oficiales: catalán, valenciano, euskera y gallego. 4, según los Estatutos de Autonomía aprobados por el Gobierno. Digo este inciso por la portada del periódico Público donde dice que España es un país plural y lo pone solo en catalán, euskera y gallego. Mucho periódico tienen (según ellos) pero su medio de información es bastante pobre por que no saben que los idiomas oficiales son 4, les falta el valenciano. Qué error mas tonto, ¿eh, Público?
Dicen que cada sesión cuesta alrededor de 12.000 euros por que, como pasa en Bruselas que se ponen el «pinganillo» para que les traduzcan, tienen que instalar e implementar los traductores simultáneos, y eso, cuesta 12.000 euros (dos millones de pesestas) cada sesión parlamentaria. Menuda chorrada, ya que todos entienden perfectamente el castellano, para luego traducirlo a los que ya lo entienden, a su idioma «natal», y viceversa. Esto es un escándalo con mayúscula en una época de crisis brutal que vivimos.
«Para reflejar la variedad lingüística», dicen algunos, los nacionalistas, claro está. Mentira total. La realidad lingüística ya se estaba reflejando anteriormente: en el Congreso se tiene que hablar en castellano por que se tratan temas de Estado, y el Estado es el español. Donde se tiene que utilizar las lenguas autonómicas es en los parlamentos de cada autonomía que es lo que se estaba haciendo hasta la fecha, ahi es donde se tiene que utilizar.
El hecho de traducir frases que de por si se entienden resulta irónico, grotesco, innecesario y chapucero. Buen palo les deberían dar desde la Unión Europea a estos politicos de medio pelo que tenemos por permitir esa manipulación soberbia nacionalista a las que nos tienen acostumbrados. ¿Cuál será el siguiente paso? ¿Que cuando suene el himno español a continuación se tiene que oir el catalán, el valenciano, el gallego y el del Pais Vasco? Las recepciones oficiales durarían horas a partir de ahora.
12.000 euros resulta superfluo gastarse, al igual que, por cierto, los 60.000 euros diarios por no tener todavía un cementerio nuclear desde el 1 de enero. Es decir, por culpa de no tenerlo ya sea donde sea, calculemos: hoy estamos a 22 de enero pues 60.000 X 22 = 1.320.000 euros. Y la cuenta sigue.
Lo dicho: lamentable espectáculo que damos al mundo entero. ¿Tendrá que venir Obama a tirarnos de las orejas?