Lviv es una ciudad de Ucrania cerca de la frontera polaca. La aerolinea de bajo coste Wizz Air apuesta por el aeropuerto de Manises para que sea un poco más internacional, y desde el mes de mayo hasta octubre, todos los años, habrá un vuelo directo.
El aeropuerto de Manises es un aeropuerto que no acaba de despegar para ser calificado de internacional. Lo es, pero poco. El motivo es simple: es un aeropuerto de negocios ya que el turístico y que es enorme y uno de los principales de Europa es el de Alicante, L´Altet. Manises es para negocios y para aerolineas «low cost». En el año 2012 se movieron 4,7 millones de pasajeros, un poco lejos que hace unos cuantos años, y ha llegado a cifras del año 2005.
Paradójicamente, si hubiera un crecimiento espectacular al menos ya se inauguró la Terminal 2 de Manises, con lo que es la única infraestructura que no hay que esperar a que la inauguren para permitirle crecer, algo inédito en la infrafinanciada Comunidad Valenciana, ya que desde hace un año el aeropuerto se anticipa al máximo crecimiento de 30 millones de pasajeros anual que ahora puede tener, podría tener, pero no los tiene ni de lejos.
¿Soluciones? Más inversión, nos tememos. Los llamados «hubs», que son los aeropuertos principales mundiales, tienen que tener más conexiones con Manises para que incremente su posición de internacional. No puede seguir así, es una infraestructura que tienen que potenciar más. No solo el Puerto de Valencia, puerto «nodal», que es «hub» de los Puertos mundiales tienen que incentivar, sino también el tráfico aéreo.
Tienen que recuperar la línea con Nueva York, aunque sea por solo varios meses al año; como alargaron la pista, tienen que ser capaces de atraer turismo y tráfico de Latinoamérica y más ciudades de Estados Unidos. En fin, tienen que espabilarse más por que se está hundiendo en cifras anteriores a la Copa América. Si la inercia de la America´s Cup ya al fin se ha acabado, ahora tienen que «inventar» algo más para potenciar el aeropuerto. Al fin y al cabo, para eso pagan a los gestores del turismo de aquí.
Deja un comentario