Como ya se sabe, Oconowocc es una página con pensamiento anti-taurino, más que nada, por que se mata a los toros. No por que sea una fiesta puramente española como otros dicen, ya que Oconowocc disfruta de las Fallas, por ejemplo. Pero nos negamos a que la matanza indiscriminada de los toros, sea llamado arte.
Y en eso no somos los únicos. Como ya dijimos hace unas semanas, hay mucha, pero mucha polémica, sobre un torero famoso en los círculos del corazón, cuyo nombre no quiero acordarme y que es familiar directo de la Duquesa de Alba (que habla como Altavozman, por cierto…), que le han concedido el premio de las Bellas Artes, ni más ni menos.
La polémica radica en dos líneas diferentes: 1) que se la han dado a ese torero y a ningún otro se lo habían dado y parece como si hayan erigido a este torero sobre todos los demás y 2) por que el «arte» del toreo encima se lleva un premio de las Bellas Artes.
Antes que nada, aprendamos de los americanos. Hace unos dias Ortega Cano hizo una exhibición en Estados Unidos dentro de una improvisada plaza de toros cubierta (así son los U.S.A. people…) y solo se le permitia torear pero no matar. Y para ello, encima de los lomos de los toros tenían un plástico para impedir cualquier daño. Eso vale, eso sí, se le puede llamar arte por que evidentemente se juegan el tipo delante del toro pero no lo matan, simplemente lo torean, valga la redundancia.
Pero claro, aquí los puritanos dirian que no: «la fiesta española es la fiesta española», «los toros han nacido para morir», «se crian como los pollos, para sacrificarlos en la plaza». Hale, venga, sigan diciendo chorradas.
La polémica no va a parar. Mucha gente está muy mosqueada y otra clase de gente, por contra, dice que el premio está muy bien dado por que se lo merece. Bueno, he ahí los dos bandos y los dos puntos de vista. Solo el tiempo dirá si es merecido el premio o no.