Hoy en el Marca se ha escrito un artículo en el que se decía un «secreto» a voces, como vulgarmente se dice: que Valencia quiere albergar unos Juegos Olímpicos, siempre supeditado a que Madrid no se presente una tercera vez, algo que no se entiende pues Valencia podría presentarse si quiere, pero como son del mismo signo político, no quieren iniciar una guerra de ciudades.
Y el primer paso que tiene que hacer una ciudad es lo que va a hacer la alcaldesa Rita Barberá: junto a una delegación valenciana se reunirá el 10 de enero del 2011 en Lausana (Suiza) y se entrevistará con Jaques Rogge, presidente del COI (Comite Olímpico Internacional). En primer lugar, «solamente» quieren mostrar la dársena y el puerto de Valencia, pero sabemos que ese solo es el primer paso para atraer varias disciplinas olímpicas de elite para poder situarse como futura candidata para organizar unos Juegos Olímpicos.
Seguramente le mostraran las nuevas infraestructuras que desde Oconowocc dijimos en un artículo, unas nuevas infraestructuras que serían piscinas olímpicas más edificio de oficinas, lo último que se ha proyectado en la ciudad. Y esto será el primer paso, como hemos dicho, para albergar dichos Juegos. Pero hay que tener en cuenta la fecha de 2015: en dicho año se celebrarán, si nada lo impide, los primeros Juegos Europeos Olímpicos, un paso importante tal como hizo Rio de Janeiro con sus Juegos Iberoamericanos para tener unos Juegos Olímpicos.
Los Juegos Europeos del que ya hemos hablado en varias ocasiones serán como unos Juegos Olímpicos pero solamente europeos, es decir: su ceremonia de apertura, su antorcha, su ceremonia de clausura, etc… Y las infraestructuras no requieren que sean tan grandes como unos Juegos Olímpicos. Se calcula que se invertirían en Valencia unos 400 millones de euros para organizarlas. Con esto, prácticamente se tendría cualquier infraestructura para unos Juegos Olímpicos.
Pasito a pasito se va consiguiendo el objetivo. Despacio, pero sin pausa, como se suele decir. No se le da demasiado pompo ni publicidad por que todavía el proyecto del 2015 y el 2020 están en «pañales», pero sabemos a ciencia cierta de que se está organizando. De aquí a unos 4 años, que ya se tendrá el AVE a Barcelona y posiblemente un corredor mediterráneo en condiciones, seguiremos hablando.